13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

37proceso de hacerlo mediante la búsqueday la exploración de nuevas modalidadesde actuar, se sientan atraídos por losmodelos que presentan la televisión. Estees el caso de niñas, niños y adolescentes,quienes podrían replicar los patrones deconducta presentados en la televisión. Lomismo podría ocurrir en el caso de jóvenesy adultos que puedan sentirse atraídospor las tendencias y modas propuestas,con la finalidad de sentirse incluidos ypertenecientes en los grupos que puedanser de su interés.Lamentablemente, la gran mayoría de losestereotipos presentados en los programasexhiben casi exclusivamente patrones deconducta hegemónicos ajenos a nuestrasrealidades, identidades y culturas. Losprogramas que fomentan estereotipos yprejuicios sobre la gente en situación depobreza o que habita en zonas rurales,transmiten actitudes discriminatoriasnegativas.Asimismo, en el análisis de los mensajes, seevidencia que las mujeres están expuestas aser exclusivamente objetos sexuales y amasde casa, con lo que se refuerza las brechasentre hombres y mujeres, desde las ventajasde pertenecer a determinado género.Se puede interpretar que la televisión se <strong>vale</strong>de estrategias, como el sensacionalismoque atraen la atención de los televidentes,generando audiencias pasivas.Se plantea en diferentes textos la necesidadde contar con instrumentos normativosque regulen los contenidos de medios,se percibe una tendencia favorable ala corregulación entre el Gobierno, losmedios de comunicación y la ciudadanía.La regulación de los programas televisivoses de fundamental importancia a travésde la promulgación de políticas públicasintegrales que aporten en este sentido. Esprecisamente este el medio por el cual elgobierno, como garante de los derechosde los ciudadanos, debe intervenir para elrespeto a la diversidad de grupos socialesexistentes.A pesar de la poca difusión de la prensa,el trato de los derechos de la población deatención prioritaria se demuestra con grancapacidad de incidencia en otros medioscomo televisión y radio, porque es acudidocomo fuente y referencia para armar losprogramas de noticias.La incidencia de la radio por su alto nivel depenetración, sobre todo en espacios ruralesdebe ser atendida en el marco de mejorar lacalidad de su programación.El internet, aunque tiene limitada difusióndirecta en la sociedad ecuatoriana, tieneun importante grado de penetración comosoporte de radio, prensa y televisión.En general existe un cuestionamiento alcontenido de los medios de comunicaciónen los que se fomenta la discriminacióny violencia. Se promueve además laparticipación y representación de losdiversos grupos sociales en los mediosde comunicación que den cuanta de ladiversidad de sujetos y temas. Igualmenteen algunos estudios se promueve larecepción crítica de mensajes.Una vez que se ha realizado la presenteretrospectiva bibliográfica, es precisopuntualizar y resaltar las siguientesconclusiones que guíen las próximasacciones del Consejo de Regulacióny Desarrollo de la Información yComunicación:a. Existen diferencias y especificidadespropias en los tipos de medios (prensa,televisión y radio), pero la televisiónse revela como el medio de mayorpenetración y, por lo tanto, de mayor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!