13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

42AntecedentesLa discriminación y la violencia de género 1es parte consustancial de una sociedad patriarcal2 en donde la mujer no es consideradapar del hombre, sino que por el contrario,se subordina al mismo. Atraviesa todoslos ámbitos de la vida, su producción y reproducciónse da en diferentes niveles: lafamilia, la escuela, la iglesia; y en este sentidolos medios de comunicación no son laexcepción.Violencia que no tiene que ver solo con elmaltrato físico, sino que se relaciona con lapropagación de estereotipos y representacionesque legitiman visiones patriarcales,en donde se genera un juego de oposicionesy relaciones de poder donde todo lo queno es “blanco, heterosexual, hombre y adultojoven” es menos valorado.Desde la segunda mitad del siglo XX losmovimientos feministas 3 en todo el mundo1“La violencia de género se traduce, histórica y socialmente,en violencia dirigida contra las mujeres, (niñas, adolescentes,adultas, adultas mayores) puesto que las afecta en formadesproporcionada con base en el rol femenino socialmenteconstruido. Incluye actos que infligen daños o sufrimientosde índole física, mental o sexual, amenazas de cometer esosactos, coacción y otras formas de privación de la libertad.”(Plan de Erradicación de la Violencia, 2007: 7)2“El patriarcado puede definirse como un sistema de relacionessociales sexo–políticas basadas en diferentes institucionespúblicas y privadas y en la solidaridad interclases eintragénero instaurado por los varones, quienes como gruposocial y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujerestambién en forma individual y colectiva y se apropiande su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y susproductos, ya sea con medios pacíficos o mediante el usode la violencia.” (Fontanela, Marta: “Patriarcado” en GAMBA,Susana (Coord.) Diccionario de estudios de género y feminismos,Biblos, Buenos Aires, 2008)3El feminismo es un movimiento social y político que se iniciaformalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptartodavía esta denominación-y que supone la toma de concienciade las mujeres como grupo o colectivo humano, dela opresión, dominación, y explotación de que han sido yson objeto por parte del colectivo de varones en el seno delpatriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo deproducción, lo cual las mueve a la acción para la liberaciónde su sexo con todas las transformaciones de la sociedadque aquella requiera.(http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1308)consideran la importancia de los mediosde comunicación como generadores deopinión pública, además como instituciónfundamental en la creación y recreaciónde conductas sociales. Es desde aquel momentoen que la lucha por ocupar un lugaren los medios de comunicación desde unamirada distinta que involucre a las mujeresse vuelve fundamental. Este primer acercamientoestá marcado por una crítica al rolde la mujer en los medios, y la utilizaciónde la misma como objeto sexual. Según SallyBurch: “Cuando el movimiento feministasurgió en los años 60, su principal frentede batalla y comunicación fue la crítica ydenuncia de las imágenes estereotipadas ydegradantes de las mujeres en los mediosde difusión, que contribuían a perpetuar elsexismo” (Burch, 2009:25)Sin embargo, la misma autora señala que enlos años 90 en el marco de la IV ConferenciaMundial 4 sobre la mujer, se realizó unacrítica a los límites de este enfoque y se propusotrascender a una perspectiva en dondelas mujeres sean consideradas “sujetosactivos de la comunicación” y ya no comoobjetos pasivos.Más allá de las valoraciones que se hagade las distintas estrategias, es de reconocerque uno de los logros de las luchas de lasmujeres en este tema, es que ha puesto enel tapete la discusión sobre los diferentesmecanismos con los que cuenta el discursopatriarcal para reproducirse. Otro de sus logrosha sido sacar del ámbito de lo privadola violencia de género para llevarlo a la discusiónpública.En lo que tiene que ver con los medios decomunicación y el género, ya en la Constitucióndel 98 se hace referencia a la necesidadde regular los contenidos tanto de la4Realizada por la ONU en Beijing del 4 al 15 de septiembrede 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!