13.07.2015 Views

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

LIBRO-Igualdad-Medios-web-vale

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9Resumen ejecutivoLa comunicación es fundamental para lasociedad. Una comunicación respetuosay exigente de los derechos humanosfomentará una sociedad donde seconozcan, promuevan, ejerzan y exijanestos derechos. Por ello es necesario pensaren la comunicación en su conjunto, en losmedios y en los mensajes que, a través dedistintos contenidos y formatos, puedencontribuir a la formación ciudadana y a laopinión pública de los sujetos de atenciónde los consejos de igualdad en su calidadde receptores, emisores y actores de lacomunicación.En el marco del inicio de la gestión delConsejo de Regulación y Desarrollo dela Información y Comunicación se haplanteado la necesidad de contar con undiagnóstico de contenidos de los medios,por ser parte importante de los procesosde comunicación social. Por tal motivo, losConsejos de Transición hacia los Consejosde <strong>Igualdad</strong> y el Ministerio de InclusiónEconómica y Social han elaborado undocumento que permita conocer lasrelaciones entre la comunicación y losderechos de las personas representadas porlos Consejos de <strong>Igualdad</strong>.En una primera fase del diagnóstico se haelaborado una prospección bibliográficaque da cuenta de las tendencias, fortalezasy debilidades de los contenidos de losmedios de comunicación y de informaciónen el ámbito nacional e internacional queafectan de manera directa o indirecta alos grupos de atención de los Consejos deTransición hacia los Consejos de <strong>Igualdad</strong>.En este documento se incluye un análisis delestado de situación basado en informaciónsecundaria, investigaciones nacionalese internacionales, desarrollada porobservatorios, veedurías, organizaciones,instituciones, universidades y centros deestudios que fomentan el debate en tornoa la promoción, difusión o vulneraciónde derechos humanos en los medios decomunicación.Este trabajo ha sido posible gracias altrabajo coordinado de los Consejos deTransición hacia los Consejos de <strong>Igualdad</strong>,Consejo Nacional de la Niñez y Adolescenciaen transición hacia el Consejo para la<strong>Igualdad</strong> Intergeneracional, el ConsejoNacional de Discapacidades, la Comisiónde transición para la Definición de laInstitucionalidad Pública que Garanticela <strong>Igualdad</strong> y el Ministerio de InclusiónEconómica y Social quienes pusieron adisposición de esta investigación equiposmultidisciplinarios especializados enanálisis de contenidos y apreciación detemas relativos a la comunicación. Dichoequipo contó con el apoyo del Consejo deDesarrollo de las Nacionalidades y Pueblosdel Ecuador-CODENPE y la Corporaciónpara el Desarrollo del Pueblo Montubio dela Costa-CODEPMOC para complementardistintos aspectos presentados en estainvestigación.Los reportes que se incluyen en estedocumento se resumen en afectacionesnegativas de violencia, invisibilización,discrimen, manipulación, incitación eidentificación en los contenidos de noticias,crónica roja, entretenimiento, publicidady propaganda hacia las personas queconforman los grupos de atención de losConsejos de <strong>Igualdad</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!