05.09.2017 Views

Panorama Social de América Latina 2016

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

210 Capítulo IV<br />

Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe (CEPAL)<br />

1. Políticas sobre recursos naturales y <strong>de</strong>sarrollo rural<br />

La división sexual <strong>de</strong>l trabajo y los patrones culturales dominantes inci<strong>de</strong>n en los<br />

problemas ambientales y en las consecuencias <strong>de</strong>l cambio climático. Las mujeres<br />

rurales, indígenas y campesinas son las principales protectoras <strong>de</strong> la biodiversidad;<br />

sin embargo, cumplen esta función en condiciones <strong>de</strong> fragilidad y explotación, ya que<br />

tienen un menor acceso y control sobre la tierra y los recursos productivos y a la vez<br />

son las principales responsables <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la familia,<br />

<strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong>l agua y la leña y <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> la huerta y los animales. Las<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y la falta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r agudizan su vulnerabilidad y dificultan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong> adaptación y respuesta (CEPAL, 2017).<br />

Los hogares sin agua potable se enfrentan a costos adicionales en términos<br />

económicos, <strong>de</strong> tiempo, <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> oportunidad. La falta <strong>de</strong> acceso a fuentes <strong>de</strong> agua<br />

mejoradas ocasiona problemas sanitarios, entre los que <strong>de</strong>stacan las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

gastrointestinales, que siguen causando un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> muertes y la pérdida<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida saludable en la región. Asimismo, afecta a la asistencia y el <strong>de</strong>sempeño<br />

escolar y supone una mayor carga <strong>de</strong> trabajo no remunerado, lo que reduce el tiempo<br />

disponible para el trabajo remunerado. A pesar <strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> varios países en la<br />

mejora <strong>de</strong>l acceso al agua potable, se <strong>de</strong>tectan diferencias relevantes en el acceso<br />

al agua por tubería y a servicios <strong>de</strong> saneamiento según el territorio y los quintiles <strong>de</strong><br />

ingreso (CEPAL, <strong>2016</strong>b).<br />

El acceso a fuentes <strong>de</strong> agua mejoradas es fundamental para aligerar la carga que<br />

conlleva el trabajo no remunerado, ya que reduciría el tiempo que se <strong>de</strong>stina a la recolección<br />

<strong>de</strong> agua, tarea que frecuentemente realizan mujeres y niñas (véase el gráfico IV.9). Por<br />

ejemplo, en las zonas rurales <strong>de</strong>l Perú, el 57,3% <strong>de</strong> las mujeres participan en el acarreo<br />

<strong>de</strong>l agua y, en Guatemala, las mujeres <strong>de</strong>dican seis horas semanales a esta actividad, casi<br />

una hora más que los hombres. Por ello, las políticas <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s hídricas,<br />

saneamiento y distribución <strong>de</strong>l agua potable pue<strong>de</strong>n tener un impacto <strong>de</strong> género mucho<br />

más importante <strong>de</strong> lo imaginado y aliviar especialmente la carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Por otro lado, la falta <strong>de</strong> acceso a fuentes mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> energía significa que muchos<br />

hogares, principalmente los más pobres y <strong>de</strong>l ámbito rural, siguen recurriendo al uso<br />

<strong>de</strong> combustibles sólidos, que generan altos niveles <strong>de</strong> contaminación atmosférica, lo<br />

que a su vez causa enfermeda<strong>de</strong>s y muertes por problemas respiratorios. El uso <strong>de</strong><br />

la leña como combustible tiene un alto costo <strong>de</strong> oportunidad, especialmente para las<br />

mujeres que se ocupan <strong>de</strong> su recolección, en términos <strong>de</strong>l tiempo que podrían <strong>de</strong>stinar<br />

a otras activida<strong>de</strong>s, como el trabajo remunerado, y las secuelas que pue<strong>de</strong> causar su<br />

manipulación, dado su peso. Las encuestas sobre el uso <strong>de</strong>l tiempo han incorporado<br />

preguntas que permiten conocer la tasa <strong>de</strong> participación y el tiempo que <strong>de</strong>dica la<br />

población a este tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la recolección <strong>de</strong><br />

leña aparecen i<strong>de</strong>ntificadas en los cuestionarios <strong>de</strong> Colombia, Costa Rica, el Ecuador,<br />

Guatemala, México, Panamá, el Paraguay y el Perú.<br />

El análisis <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> género en el marco <strong>de</strong> los patrones dominantes <strong>de</strong><br />

producción, consumo y uso <strong>de</strong> energía es fundamental para promover acciones que<br />

permitan mitigar los efectos <strong>de</strong>l cambio climático y reducir las emisiones <strong>de</strong> gases <strong>de</strong><br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro. La información sobre el uso <strong>de</strong>l tiempo permite visibilizar el aporte<br />

<strong>de</strong> las mujeres a la mitigación, como productoras, trabajadoras y consumidoras, y optar<br />

por medidas que contribuyan al <strong>de</strong>sarrollo sostenible y a la autonomía económica <strong>de</strong><br />

las mujeres (CEPAL, 2017).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!