05.09.2017 Views

Panorama Social de América Latina 2016

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

246 Capítulo V<br />

Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe (CEPAL)<br />

Recuadro V.3 (conclusión)<br />

Las cifras <strong>de</strong> la población afro<strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong>l Brasil mostrarían el patrón esperado; sin embargo, al contrastarlas con las <strong>de</strong> la<br />

población no afro<strong>de</strong>scendiente, se advierte que la preeminencia <strong>de</strong> las mujeres en las eda<strong>de</strong>s mayores es significativamente más<br />

elevada en este último grupo; si se consi<strong>de</strong>ra a las personas <strong>de</strong> 65 años y más, se observa que en la población afro<strong>de</strong>scendiente<br />

hay 120 mujeres por cada 100 hombres, mientras que en la no afro<strong>de</strong>scendiente hay 139 mujeres por cada 100 hombres, lo que<br />

podría indicar una menor esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres afro<strong>de</strong>scendientes respecto <strong>de</strong> las que no lo son.<br />

El caso <strong>de</strong> Costa Rica ilustra un comportamiento no esperado <strong>de</strong> la población afro<strong>de</strong>scendiente: a partir <strong>de</strong> los 30 años,<br />

la cantidad <strong>de</strong> mujeres resulta menor que la <strong>de</strong> hombres <strong>de</strong> este grupo étnico-racial. Estas alteraciones mostrarían el impacto<br />

<strong>de</strong> fenómenos socio<strong>de</strong>mográficos diferenciados según sexo y edad. En este caso pue<strong>de</strong> afirmarse a modo <strong>de</strong> hipótesis<br />

que el índice, por ser inferior a 100 en eda<strong>de</strong>s reproductivas, podría ser indicativo <strong>de</strong> una elevada mortalidad materna<br />

<strong>de</strong> las mujeres afro<strong>de</strong>scendientes, una emigración internacional femenina significativa <strong>de</strong> las mismas o una inmigración<br />

internacional importante <strong>de</strong> hombres afro<strong>de</strong>scendientes; pero no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarse una eventual autoi<strong>de</strong>ntificación<br />

diferenciada entre hombres y mujeres afro<strong>de</strong>scendientes.<br />

La situación <strong>de</strong>scrita para Costa Rica se torna más notoria aún en el caso <strong>de</strong> la población afro<strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> la<br />

República Bolivariana <strong>de</strong> Venezuela, país don<strong>de</strong> la superioridad numérica masculina por sobre la femenina se manifiesta<br />

a partir <strong>de</strong> los 5 años y solo se llega al equilibrio entre hombres y mujeres en el tramo <strong>de</strong> 80 años y más, comportamiento<br />

ciertamente atípico.<br />

Finalmente, el comportamiento <strong>de</strong> este índice en Cuba no solo sigue el patrón esperado tanto en el caso <strong>de</strong> la<br />

población afro<strong>de</strong>scendiente como <strong>de</strong> la no afro<strong>de</strong>scendiente, sino que a<strong>de</strong>más revelaría escasos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad,<br />

en particular en lo referente a los patrones <strong>de</strong> mortalidad por sexo en las eda<strong>de</strong>s avanzadas, que se correspon<strong>de</strong>n con<br />

las sostenidas políticas universales que caracterizan a ese país, en particular en los ámbitos <strong>de</strong> la salud y la educación.<br />

Fuente: Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe (CEPAL), sobre la base <strong>de</strong> procesamientos especiales <strong>de</strong> los microdatos censales.<br />

C. Desigualda<strong>de</strong>s entrecruzadas: brechas en el<br />

ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos económicos y sociales<br />

Las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s étnico-raciales constituyen uno <strong>de</strong> los ejes estructurantes<br />

<strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Ello se constata en<br />

las profundas brechas étnico-raciales existentes en ámbitos como la salud, la<br />

educación y el trabajo. En la mayoría <strong>de</strong> los países, las personas afro<strong>de</strong>scendientes<br />

presentan mayores niveles <strong>de</strong> mortalidad materna e infantil, un menor acceso<br />

a la educación secundaria y superior, niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo más elevados e<br />

ingresos laborales inferiores a los <strong>de</strong> las personas no afro<strong>de</strong>scendientes. Estas<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s se entrecruzan y potencian con las <strong>de</strong> género y ubican a las<br />

mujeres afro<strong>de</strong>scendientes en las situaciones más <strong>de</strong>sfavorables.<br />

Como ha señalado la CEPAL (<strong>2016</strong>b), las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s étnico-raciales, junto con las<br />

<strong>de</strong> género, las territoriales y aquellas relacionadas con el ciclo <strong>de</strong> vida, constituyen<br />

ejes estructurantes <strong>de</strong> la matriz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>. Si bien<br />

se insiste en que estas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s se entrecruzan y potencian, el resultado no es<br />

necesariamente lineal y se requiere, por lo tanto, profundizar en su análisis. Es lo que se<br />

hace en esta sección, en que, a partir <strong>de</strong> la información proporcionada por los censos,<br />

se amplía, para indicadores seleccionados, el número <strong>de</strong> países incluidos en el análisis<br />

que se presentó en el documento La matriz <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad social en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

(CEPAL, <strong>2016</strong>b); en algunos casos se <strong>de</strong>sagregan los datos por sexo, con el objetivo <strong>de</strong><br />

examinar también las interrelaciones entre las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s étnico-raciales y <strong>de</strong> género.<br />

Con la excepción <strong>de</strong> algunos pocos países <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong>, la carencia <strong>de</strong><br />

información sistemática ha sido uno <strong>de</strong> los principales obstáculos para visualizar las<br />

brechas étnico-raciales; sin embargo, no son pocos los países que, mediante el trabajo<br />

<strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia y <strong>de</strong> las propias organizaciones <strong>de</strong> personas afro<strong>de</strong>scendientes, han<br />

abordado cualitativamente la cuestión <strong>de</strong> la afro<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia, en sus dimensiones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!