05.09.2017 Views

Panorama Social de América Latina 2016

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 Capítulo V<br />

Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe (CEPAL)<br />

adolescentes <strong>de</strong> 12 a 17 años; por el contrario, en la Argentina, Honduras, Nicaragua<br />

y Panamá, la asistencia escolar <strong>de</strong> niños, adolescentes y jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes<br />

es algo más elevada que la correspondiente a los no afro<strong>de</strong>scendientes (véanse los<br />

gráficos V.8 y V.9). Las mayores <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s se observan en el Uruguay, don<strong>de</strong> la<br />

escolarización <strong>de</strong> los afro<strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> entre 18 y 24 años es algo menos <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> la que presentan los jóvenes no afro<strong>de</strong>scendientes; le siguen el Ecuador y<br />

Venezuela (República Bolivariana <strong>de</strong>), países en que las tasas <strong>de</strong> asistencia escolar <strong>de</strong><br />

los jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes son un 35% y un 25% menores, respectivamente, que<br />

las tasas <strong>de</strong> los jóvenes no afro<strong>de</strong>scendientes. Junto con ello, las brechas <strong>de</strong> género<br />

también resultan más altas en este grupo etario que en el anterior, tanto entre los<br />

jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes como entre los no afro<strong>de</strong>scendientes, y nuevamente ubican<br />

a los varones afro<strong>de</strong>scendientes en la peor situación.<br />

Para complementar esta mirada, en el cuadro V.4 se presentan las cifras <strong>de</strong> acceso<br />

<strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong> entre 20 y 29 años a la educación superior o postsecundaria, ya sea <strong>de</strong><br />

nivel universitario o no universitario. El rango en el caso <strong>de</strong> la juventud afro<strong>de</strong>scendiente<br />

va <strong>de</strong> un 8,5% en el Uruguay a un 38,3% en Cuba. El patrón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad étnico-racial<br />

en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> estos jóvenes vuelve a ser sistemático en los mismos siete países ya<br />

mencionados, con brechas que se profundizan aún más 16 . Las mayores diferencias se<br />

presentan en el Uruguay, el Brasil y el Ecuador, países en que el porcentaje <strong>de</strong> jóvenes<br />

no afro<strong>de</strong>scendientes que logran acce<strong>de</strong>r a los niveles superiores <strong>de</strong> educación duplica<br />

o triplica con creces el porcentaje correspondiente a los jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra manera, en el Uruguay, por ejemplo, mientras que 28 <strong>de</strong> cada 100 jóvenes<br />

no afro<strong>de</strong>scendientes acce<strong>de</strong>n a la educación superior, la proporción solo llega a 8 <strong>de</strong><br />

cada 100 jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes. Para este indicador fue posible disponer <strong>de</strong> datos<br />

<strong>de</strong> Cuba, don<strong>de</strong> se observa que las diferencias étnico-raciales son más reducidas. Por<br />

otra parte, en la Argentina, Honduras, Nicaragua y Panamá la situación parece ser más<br />

favorable para los jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes, hombres y mujeres.<br />

En todos los países el acceso a la educación superior es mayor entre las mujeres<br />

que entre los hombres, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su condición étnica. Por tanto, una<br />

vez más en la mayoría <strong>de</strong> los países el entrecruce <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en lo referente<br />

al acceso a la educación ubica a los varones afro<strong>de</strong>scendientes en la situación más<br />

<strong>de</strong>sfavorable, aspecto que se revierte (si se compara con la situación <strong>de</strong> las mujeres<br />

afro<strong>de</strong>scendientes) cuando se analiza la calidad <strong>de</strong> la inserción que logran en el mercado<br />

laboral y los salarios que perciben.<br />

El acceso a la educación universitaria y la culminación <strong>de</strong> ese nivel <strong>de</strong> enseñanza es<br />

uno los aspectos que las organizaciones afro<strong>de</strong>scendientes consi<strong>de</strong>ran claves para avanzar<br />

en la inclusión social y la igualdad. En ese sentido, es posible observar los importantes<br />

esfuerzos que tanto la sociedad civil como los Gobiernos <strong>de</strong> la región realizan para que<br />

los jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes puedan acce<strong>de</strong>r a los estudios superiores y culminarlos.<br />

Por ejemplo, Nicaragua, uno <strong>de</strong> los pocos países <strong>de</strong> la región en que los indicadores<br />

educativos evi<strong>de</strong>ncian una mejor situación <strong>de</strong> las poblaciones afro<strong>de</strong>scendientes, cuenta<br />

en la costa <strong>de</strong>l Caribe con dos universida<strong>de</strong>s comunitarias —Bluefields Indian and<br />

Caribbean University (BICU) y la Universidad <strong>de</strong> las Regiones Autónomas <strong>de</strong> la Costa<br />

Caribe Nicaragüense (URACCAN)—, que han hecho relevantes aportes a la educación y<br />

el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s étnicas y afro<strong>de</strong>scendientes (Sánchez, 2005). Por otra<br />

parte, en el Brasil, como se <strong>de</strong>talla en el apartado siguiente, se ha implementado una<br />

política sistemática <strong>de</strong> acción afirmativa para que la juventud afro<strong>de</strong>scendiente acceda<br />

a las universida<strong>de</strong>s (públicas y privadas), que ha tenido significativos resultados. De<br />

acuerdo con el Instituto Brasileño <strong>de</strong> Geografía y Estadística (IBGE, 2015), en 2004 un<br />

16,7% <strong>de</strong> los jóvenes afro<strong>de</strong>scendientes (pretos y pardos) <strong>de</strong> entre 18 y 24 años asistían<br />

a la enseñanza superior; en 2014, ese porcentaje se había incrementado al 45,5%.<br />

16<br />

Nótese que las cifras <strong>de</strong>l gráfico V.10 daban cuenta <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong> los jóvenes a un establecimiento educativo sin especificar<br />

el nivel alcanzado (es <strong>de</strong>cir, podían estar asistiendo al nivel primario, secundario o superior).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!