05.09.2017 Views

Panorama Social de América Latina 2016

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Panorama</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> • <strong>2016</strong><br />

Capítulo I<br />

75<br />

el ingreso (entre países o en un mismo país en dos momentos distintos) respon<strong>de</strong>n<br />

a factores propiamente distributivos o están asociadas a cambios en la composición<br />

<strong>de</strong>l producto 16 . En efecto, esas diferencias pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sagregarse en dos componentes<br />

principales: un componente propiamente distributivo o intrínseco, que cuantifica la<br />

diferencia que se observaría a nivel agregado si la participación <strong>de</strong> los distintos sectores<br />

en el valor agregado total se mantuviera constante y solo cambiara la distribución entre<br />

capital y trabajo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada sector, y un componente <strong>de</strong> composición o estructural,<br />

que muestra la diferencia que se observaría a nivel agregado como consecuencia <strong>de</strong>l<br />

cambio en el peso <strong>de</strong> los sectores (en los que existe una mayor o menor remuneración<br />

al trabajo asalariado), si la participación <strong>de</strong>l salario en el valor agregado <strong>de</strong> cada sector se<br />

mantuviera constante. Queda <strong>de</strong>finido también un componente residual, <strong>de</strong>nominado<br />

<strong>de</strong> interacción, que se refiere a la diferencia observada a nivel agregado cuando varían<br />

tanto la participación <strong>de</strong> los distintos sectores en el valor agregado total como la<br />

participación <strong>de</strong>l salario en el valor agregado <strong>de</strong> cada sector.<br />

Gráfico I.17<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> (8 países): participación <strong>de</strong> la remuneración al trabajo asalariado en el valor agregado<br />

<strong>de</strong> cada sector y participación <strong>de</strong>l valor agregado <strong>de</strong> cada sector en el total, 2010 a<br />

(En porcentajes)<br />

A. Participación <strong>de</strong> la remuneración al trabajo asalariado B. Participación sectorial<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

CRI<br />

GTM<br />

CRI<br />

MEX<br />

HND<br />

MEX<br />

CRI<br />

CHL<br />

CHL<br />

COL<br />

HND<br />

GTM<br />

CHL<br />

CRI<br />

MEX GTM<br />

BRA<br />

CRI<br />

CRI<br />

MEX<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

HND<br />

MEX<br />

CHL<br />

CRI<br />

GTM<br />

CHI<br />

CRI<br />

HND<br />

MEX<br />

CRI<br />

GTM<br />

CHL<br />

CRI<br />

COL<br />

CHL<br />

BRA<br />

BRA<br />

MEX<br />

Agricultura y<br />

gana<strong>de</strong>ría<br />

Minería<br />

Industria<br />

manufacturera<br />

Electricidad,<br />

gas y agua<br />

Construcción<br />

Comercio, hoteles<br />

y restaurantes<br />

Transporte y<br />

comunicaciones<br />

Servicios financieros<br />

y empresariales<br />

Servicios sociales<br />

y públicos<br />

Total<br />

Agricultura y<br />

gana<strong>de</strong>ría<br />

Minería<br />

Promedio Mínimo Máximo<br />

Industria<br />

manufacturera<br />

Electricidad,<br />

gas y agua<br />

Construcción<br />

Comercio, hoteles<br />

y restaurantes<br />

Transporte y<br />

comunicaciones<br />

Servicios financieros<br />

y empresariales<br />

Servicios sociales<br />

y públicos<br />

Fuente: M. Abeles, A. Arakaki y S. Villafañe, “Distribución funcional <strong>de</strong>l ingreso en <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva sectorial”,<br />

serie Estudios y Perspectivas-Oficina <strong>de</strong> la CEPAL en Buenos Aires, Nº 52, 2017, por aparecer.<br />

a<br />

Los países incluidos son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras y México.<br />

La comparación entre países a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scomposición diferencial-estructural<br />

con datos <strong>de</strong> 2010, tomando como referencia el promedio <strong>de</strong> las cifras <strong>de</strong> los ocho países<br />

consi<strong>de</strong>rados, muestra que en cinco <strong>de</strong> los ocho casos (Colombia, Costa Rica, Guatemala,<br />

Honduras y México) la diferencia entre la participación <strong>de</strong>l salario en el ingreso y la<br />

media <strong>de</strong> la región se explica en mayor medida por factores propiamente distributivos o<br />

intrínsecos (véase el gráfico I.18). Esto significa que aun cuando su estructura productiva<br />

fuera semejante a la <strong>de</strong>l caso hipotético (promedio regional calculado con datos <strong>de</strong> los<br />

ocho países), Costa Rica y Honduras presentarían una participación <strong>de</strong>l salario mayor<br />

que la <strong>de</strong> dicho promedio, en tanto que Colombia, Guatemala y México presentarían<br />

una participación <strong>de</strong>l salario menor. En los países analizados, el resultado agregado se<br />

16<br />

Estudios similares sobre los Estados Unidos han sido realizados por Young (2010) y Elsby, Hobijn y Sahin (2013); sobre los países<br />

<strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) por la OIT (2010) y la OCDE (2012), y sobre <strong>América</strong> <strong>Latina</strong><br />

por Quaresma <strong>de</strong> Araujo (2013).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!