05.09.2017 Views

Panorama Social de América Latina 2016

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

El tema central de esta edición del Panorama Social de América Latina es la desigualdad social, considerada como un desafío fundamental y un obstáculo para el desarrollo sostenible. Se abordan algunos de los ejes y dimensiones de la desigualdad social, llamando la atención sobre la forma en que estos se entrecruzan y se potencian mutuamente. En sus distintos capítulos se examinarán las desigualdades en la distribución del ingreso (personal y funcional) y de la propiedad, las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, las desigualdades en el uso del tiempo entre hombres y mujeres, y la situación de las poblaciones afrodescendientes como una de las manifestaciones de las desigualdades étnico-raciales. Asimismo, se analizan las tendencias recientes en cuanto a los recursos públicos disponibles para financiar políticas sociales capaces de hacer frente a la pobreza y la desigualdad y promover un desarrollo social inclusivo.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Panorama</strong> <strong>Social</strong> <strong>de</strong> <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> • <strong>2016</strong><br />

Capítulo I<br />

73<br />

Gráfico I.15<br />

<strong>América</strong> <strong>Latina</strong> (14 países): participación <strong>de</strong> los salarios en el PIB y coeficiente <strong>de</strong> Gini, 2006 y 2014<br />

A. Participación <strong>de</strong> los salarios en el PIB<br />

(En porcentajes)<br />

2014<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

Mayor<br />

participación<br />

Venezuela<br />

(Rep. Bol. <strong>de</strong>)<br />

Chile<br />

<strong>América</strong><br />

<strong>Latina</strong> b<br />

Uruguay<br />

Honduras<br />

Brasil<br />

Costa Rica<br />

Paraguay Perúc Colombia<br />

35<br />

Bolivia (Est. Plur. <strong>de</strong>)<br />

Guatemala<br />

30<br />

México Panamá<br />

25<br />

Menor<br />

participación<br />

20<br />

20 25 30 35 40 45 50 55 60<br />

2006<br />

B. Coeficiente <strong>de</strong> Gini a<br />

2014<br />

65<br />

60<br />

55<br />

50<br />

45<br />

40<br />

Mayor<br />

<strong>de</strong>sigualdad<br />

Honduras<br />

Paraguay Guatemala Brasil<br />

Colombia<br />

Costa Rica<br />

Panamá<br />

Chile<br />

Bolivia<br />

México <strong>América</strong> (Est. Plur. <strong>de</strong>)<br />

<strong>Latina</strong> b<br />

Argentina<br />

Perú<br />

Venezuela<br />

(Rep. Bol. <strong>de</strong>)<br />

Uruguay<br />

35<br />

35 40 45 50 55 60 65<br />

2006<br />

Menor<br />

<strong>de</strong>sigualdad<br />

Fuente: Comisión Económica para <strong>América</strong> <strong>Latina</strong> y el Caribe (CEPAL), sobre la base <strong>de</strong> información <strong>de</strong> CEPALSTAT, Instituto Nacional<br />

<strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC) <strong>de</strong> la Argentina, Banco Central <strong>de</strong> Costa Rica y Banco Central <strong>de</strong>l Uruguay.<br />

a<br />

Los coeficientes <strong>de</strong> Gini correspon<strong>de</strong>n a la serie anterior <strong>de</strong> estimaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> la CEPAL, basadas en un agregado<br />

<strong>de</strong>l ingreso que incluía el ajuste a las cuentas nacionales (véase el recuadro I.2).<br />

b<br />

Promedio simple <strong>de</strong> los países.<br />

c<br />

Correspon<strong>de</strong> a 2007.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la no inclusión <strong>de</strong> los ingresos laborales<br />

<strong>de</strong> los trabajadores in<strong>de</strong>pendientes, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la participación salarial a nivel<br />

agregado escon<strong>de</strong> las diferentes composiciones <strong>de</strong>l producto a nivel nacional. La magnitud<br />

<strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> participación salarial es el resultado final <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> la producción<br />

nacional, y sus cambios pue<strong>de</strong>n ser consecuencia <strong>de</strong> modificaciones en la composición<br />

<strong>de</strong>l producto o en las tasas sectoriales. Es por ello que resulta sumamente útil el análisis<br />

a nivel sectorial, que permite vincular la <strong>de</strong>sigualdad funcional <strong>de</strong>l ingreso con la actividad<br />

productiva <strong>de</strong> la economía. Estos aspectos se abordan en el siguiente apartado.<br />

4. Análisis factorial por ramas <strong>de</strong> actividad<br />

Las diferencias que se observan en la participación salarial en el PIB a nivel agregado<br />

entre países o las variaciones <strong>de</strong> esta tasa a través <strong>de</strong>l tiempo en un mismo país pue<strong>de</strong>n<br />

obe<strong>de</strong>cer tanto a cambios en la forma en que se distribuye el valor agregado entre<br />

el trabajo y el capital en los diferentes sectores económicos como a cambios en la<br />

importancia relativa <strong>de</strong>l valor agregado entre sectores. Por eso, para la mejor comprensión<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad funcional <strong>de</strong>l ingreso, el análisis a nivel sectorial resulta relevante. En<br />

un estudio reciente <strong>de</strong> Abeles, Arakaki y Villafañe (2017), cuyos principales resultados<br />

se sintetizan a continuación, se analiza la participación <strong>de</strong>l salario en el valor agregado<br />

en ocho países <strong>de</strong> la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,<br />

Honduras y México), consi<strong>de</strong>rando nueve gran<strong>de</strong>s divisiones <strong>de</strong> actividad económica 14 .<br />

14<br />

Estas surgen <strong>de</strong> la segunda revisión <strong>de</strong> la Clasificación Industrial Internacional Uniforme <strong>de</strong> Todas las Activida<strong>de</strong>s Económicas (CIIU,<br />

Rev. 2) y compren<strong>de</strong>n los siguientes sectores: i) Agricultura, gana<strong>de</strong>ría, silvicultura y pesca; ii) Explotación <strong>de</strong> minas y canteras;<br />

iii) Industria manufacturera; iv) Electricidad, gas y agua; v) Construcción; vi) Comercio y reparaciones, y hoteles y restaurantes;<br />

vii) Transporte, almacenamiento y comunicaciones; viii) Intermediación financiera y activida<strong>de</strong>s inmobiliarias, empresariales y <strong>de</strong><br />

alquiler, y ix) Administración pública, <strong>de</strong>fensa y planes <strong>de</strong> seguridad social <strong>de</strong> afiliación obligatoria, enseñanza, servicios sociales<br />

y <strong>de</strong> salud, otras activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios comunitarios, sociales y personales, y hogares privados con servicio doméstico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!