20.04.2020 Views

Revista Cárnica [C de Comunicación] - Número 408. Febrero-Marzo 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en el mercado bioplásticos aptos para contacto<br />

alimentario y con propieda<strong>de</strong>s barrera<br />

media, es necesario estudiar cada caso concreto,<br />

ya que cada producto a envasar tendrá<br />

diferentes requerimientos.<br />

Los bioplásticos<br />

permiten reducir<br />

la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

materia primas <strong>de</strong><br />

origen fósil y facilitan<br />

la gestión <strong>de</strong>l residuo<br />

final generado<br />

gran interés en las últimas décadas para<br />

reemplazar los materiales convencionales<br />

utilizados en el sector <strong>de</strong> envasado alimentario<br />

como el PET o PP. El potencial <strong>de</strong>l<br />

PLA en el envasado <strong>de</strong> alimentos radica en<br />

su transparencia, hidrofobicidad y propieda<strong>de</strong>s<br />

mecánicas, pero, su resistencia térmica<br />

y propieda<strong>de</strong>s barrera al oxígeno se<br />

ven limitadas frente al PET. Es por ello, que<br />

en función <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ba<br />

cumplir un envase para<br />

alcanzar una <strong>de</strong>terminada<br />

vida útil <strong>de</strong>l producto<br />

que contiene, será necesario<br />

o no realizar estructuras<br />

multicapa. En estos<br />

casos, y para conseguir<br />

a<strong>de</strong>más que el envase sea<br />

más sostenible, se incorpora<br />

el material PVOH como<br />

capa intermedia que<br />

proporciona excelentes<br />

propieda<strong>de</strong>s barrera al<br />

oxígeno y al dióxido <strong>de</strong> carbono, pero, este<br />

no se pue<strong>de</strong> emplear en monocapa <strong>de</strong>bido<br />

a su comportamiento hidrofílico.<br />

Por tanto, las principales ventajas <strong>de</strong> sustituir<br />

los materiales plásticos convencionales<br />

multicapa por bioplásticos es que permiten<br />

reducir la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> materia primas<br />

<strong>de</strong> origen fósil y facilitan la gestión <strong>de</strong>l residuo<br />

final generado. En concreto, en el<br />

sector <strong>de</strong> envasado cárnico, los materiales<br />

compostables ofrecen una ventaja añadida<br />

y es, que el envase junto con los posibles<br />

restos cárnicos se consi<strong>de</strong>ra en su conjunto<br />

residuo orgánico, pudiéndose tratar directamente<br />

en plantas <strong>de</strong> compostaje sin necesidad<br />

<strong>de</strong> realizar procesos <strong>de</strong> separación y lavado.<br />

Sin embargo, aunque hoy en día hay<br />

Proyectos <strong>de</strong> I+D+i<br />

Des<strong>de</strong> AIMPLAS se está trabajando en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> envases alimentarios que requieran<br />

<strong>de</strong> elevadas propieda<strong>de</strong>s barrera y que<br />

sean más sostenibles que los envases convencionales<br />

cuya estructura hace que no se<br />

puedan reciclar, es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> pasar <strong>de</strong><br />

una economía lineal a una economía circular<br />

don<strong>de</strong> los residuos generados tras el fin <strong>de</strong> la<br />

vida útil <strong>de</strong>l producto se puedan reintroducir<br />

en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor. En este sentido, AIM-<br />

PLAS ha trabajado en diversos proyectos <strong>de</strong><br />

innovación relacionados con la sustitución<br />

<strong>de</strong> materiales convencionales (poliolefinas y<br />

poliamidas) por materiales bio<strong>de</strong>gradables<br />

en estructuras multicapa utilizadas en el envasado<br />

alimentario.<br />

Con el proyecto ECOMAP, se consiguió <strong>de</strong>sarrollar<br />

un envase alimentario flexible con<br />

una estructura multicapa PLA/PVOH/PLA<br />

compuesta por materiales bio<strong>de</strong>gradables<br />

con la ventaja <strong>de</strong> que se pue<strong>de</strong> separar para<br />

su reciclado gracias a la propiedad que<br />

tiene el PVOH <strong>de</strong> disolverse en agua. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>bido a que esta estructura basada<br />

en materiales bio<strong>de</strong>gradables tiene propieda<strong>de</strong>s<br />

barrera menores que las que se consiguen<br />

a partir <strong>de</strong> materiales convencionales,<br />

se requiere el Envasado en Atmósfera<br />

Modificada (EAM) para alcanzar la misma<br />

vida útil que se obtiene con los envases<br />

convencionales. En cuanto a EAM, cabe diferenciar<br />

el envasado en atmósfera protectora<br />

que requiere el reemplazo <strong>de</strong>l aire que<br />

se encuentra en el interior <strong>de</strong>l envase por<br />

una mezcla <strong>de</strong> gases, <strong>de</strong>l envasado en atmósfera<br />

controlada, que consiste en mantener<br />

una atmósfera con contenido muy<br />

bajo <strong>de</strong> oxígeno y una mayor concentración<br />

<strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> carbono y, a<strong>de</strong>más, dicha<br />

atmósfera permanece inalterada hasta<br />

el final <strong>de</strong> la vida útil <strong>de</strong>l producto.<br />

En el proyecto BIO4MAP, también <strong>de</strong>sarrollado<br />

por AIMPLAS junto a FRAUNHOFER<br />

y la Universidad Åbo Aka<strong>de</strong>mi, los reque-<br />

CÁRNICA ❙ 46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!