24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resultados por dominio

y proceso cognitivo evaluado

en cada uno de los países

participantes en el estudio

Resultados según dominio evaluado

A continuación se presenta una serie de gráficos

con la información referida al porcentaje

de estudiantes que responde correctamente

los ítems de cada dominio en la prueba de sexto

grado en cada país (gráficos 10, 11 y 12). Al

igual que en los resultados de tercer grado, en

cada gráfico de barras el promedio regional se

representa mediante una línea.

En general, los países tienen porcentajes dispares

de estudiantes que responden correctamente

los ítems de cada dominio. La magnitud de estas

diferencias oscila entre 23 y 29 puntos porcentuales

(dominio Metalingüístico y teórico y dominio

de Comprensión intertextual, respectivamente).

Gráfico 10: Porcentaje de estudiantes de cada país que respondió correctamente los ítems del dominio

Comprensión intratextual en la prueba TERCE de sexto grado, comparados con la media regional.

100%

80%

Porcentaje de estudiantes

60%

40%

59%

62%

71%

64%

69%

55% 54%

65%

51% 50%

52%

48%

59%

45%

63%

69%

20%

0%

ARG

BRA

CHL

COL

CRI

ECU

GTM

HON

MEX

NIC

PAN

PAR

PER

RD

URU

NLE

Países

Comprensión intratextual

REG

Gráfico 11: Porcentaje de estudiantes de cada país que respondió correctamente los ítems del dominio

Comprensión intertextual en la prueba TERCE de sexto grado, comparados con la media regional.

100%

80%

Porcentaje de estudiantes

60%

40%

56%

59%

67%

57%

61%

48% 48%

58%

45% 45%

47%

43%

53%

38%

60%

63%

20%

0%

ARG

BRA

CHL

COL

CRI

ECU

GTM

HON

MEX

NIC

PAN

PAR

PER

RD

URU

NLE

Países

Comprensión intertextual

REG

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!