24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aportes para la Enseñanza

de la Lectura

Este libro forma parte de una colección más amplia, denominada

“Aportes para la Enseñanza”. Se trata de cuatro ejemplares,

uno por cada área evaluada en el Tercer Estudio Regional Comparativo

y Explicativo, TERCE (lectura, escritura, matemática

y ciencias naturales), que llevó a cabo el Laboratorio Latinoamericano

de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE),

organismo compuesto por 15 países de la región y coordinado

por la OREALC/UNESCO Santiago.

Estos cuatro volúmenes tienen el mismo propósito fundamental:

utilizar los resultados del TERCE para acercar los resultados

de la evaluación de logros de aprendizaje a los docentes y

entregarles herramientas para su trabajo en el aula.

Este libro, “Aportes para la enseñanza de la Lectura”, se

organiza en cuatro secciones. La primera presenta el enfoque

de la enseñanza de la lectura en la región, a partir de la revisión

del análisis curricular que sirve como marco de evaluación de las

pruebas, especificando los propósitos, objetivos, características

y orientación de la enseñanza de esta disciplina. La segunda describe

la prueba TERCE, relevando los aprendizajes que evalúa.

La tercera sección muestra los resultados de los estudiantes

en los distintos dominios y procesos cognitivos evaluados, en

tercer y sexto grados. En la cuarta sección se detallan ejemplos

de preguntas que representan distintos niveles de logro en las

pruebas y se entregan sugerencias o propuestas de prácticas

pedagógicas para promover que los estudiantes alcancen los

niveles más avanzados.

Confiamos en que este texto sea un valioso insumo para

que los maestros puedan sacar provecho de los resultados del

TERCE, transformándose en una herramienta de trabajo que

vaya en beneficio de los estudiantes. Este hecho constituye uno

de los objetivos esenciales de OREALC/UNESCO Santiago con

la calidad de la educación y en particular con la evaluación de

ésta, pues consideramos que el destino final de los estudios debe

ser el aula, donde efectivamente tienen lugar los procesos de

mejora del aprendizaje. Este es el valor y fin último de los textos

de “Aportes para la Enseñanza” y es el esfuerzo en el que estamos

comprometidos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!