24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

comportamiento de la pregunta, referida al

nivel de desempeño en el cual se enmarcó

posteriormente a su aplicación.

Previamente, se presenta el proceso a

través del cual se establecieron los puntos de

corte que dan lugar a los niveles y se muestran

los aprendizajes propios de cada uno de estos.

Niveles de desempeño en

las pruebas de lectura

Para conocer la concentración de estudiantes

según niveles de desempeño, primero

es necesario establecer los ‘puntos de corte’

que definen la transición de un nivel a otro.

Esta tarea implica que un grupo de personas

emita un juicio experto para determinar cuánto

es lo mínimo que se debe responder para

alcanzar un determinado nivel de desempeño.

Dicho juicio es regulado por un conjunto de

procedimientos estandarizados que permiten

objetivar el proceso.

Para establecer los puntajes de corte de

las pruebas del TERCE se empleó el método

de Bookmark. Esta metodología es una de

la más empleadas a nivel internacional para

establecer niveles de desempeño en pruebas

estandarizadas (Cizek & Bunch, 2007;

Mitzel et al., 2001). En el método Bookmark,

expertos y profesionales comprometidos con

el área evaluada trabajan con un cuadernillo

que contiene las preguntas de la prueba

ordenadas según su dificultad empírica, desde

la más fácil a la más difícil. El trabajo de los

jueces consiste en revisar las preguntas así

ordenadas y seleccionar la primera que, en su

opinión, un sujeto límite (aquel que está en el

borde inferior de la categoría de desempeño

cuyo puntaje de corte se está definiendo)

tendría una mayor probabilidad de responder

correctamente.

a establecer su punto de corte. Finalmente,

hubo una sesión plenaria, en que cada grupo

expuso sus argumentos y puntos de corte, se

entregaron datos de impacto de los puntos de

corte propuestos y se dio la oportunidad para

que cada juez, en forma individual, manifestara

nuevamente su decisión (Cizek & Bunch,

2007; Zieky, Perie, & Livingston, 2006). En

estas dos rondas de trabajo (grupos pequeños

y plenario) se utilizó la mediana de los puntos

de corte de cada juez para establecer el punto

de corte grupal.

A través de esta metodología se establecieron

tres puntos de corte en cada prueba,

que dieron lugar a cuatro niveles de desempeño

(I, II, III y IV). Estos niveles ordenaron los

logros de aprendizaje de los estudiantes en

un continuo de creciente complejidad; así, los

logros de los niveles inferiores son la base de

los niveles más avanzados.

La siguiente tabla describe cada uno de

los niveles de desempeño en base a las tareas

que los estudiantes mostraron que son capaces

de realizar, a partir de la resolución de las

actividades de la prueba TERCE de lectura de

tercer y sexto grados.

Esta decisión individual fue luego discutida

en pequeños grupos donde se dio a conocer

el juicio de los demás participantes y donde, al

término de la discusión e intercambio de opiniones,

cada juez tuvo la posibilidad de volver

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!