24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aportes para la Enseñanza de la

L E C T U R A

Síntesis, discusión

y proyecciones del estudio

El mundo ha cambiado. Los lectores del

siglo XXI no son los mismos de siglos atrás,

son ciudadanos democráticos que participan

activamente en el “debate intelectual”,

de las decisiones políticas y de la vida en

sociedad. Para poder ser parte de este

debate, que se da a diario por las múltiples

noticias y textos que los inundan, deben

“disponer de una sofisticada capacidad de

comprensión” (Cassany, 2004, p.3). Detrás

de los múltiples mensajes que rodean a los

estudiantes en la actualidad hay puntos de

vista y visiones de mundo, un lector que

solo es capaz de decodificar un texto no

logrará interpretar lo que realmente está

comunicando su emisor.

Ser lector en el siglo XXI significa ser

capaz de participar en la comunidad letrada

de forma consciente y crítica. Por esta

razón, a partir de los resultados obtenidos,

se releva la importancia de la formación de

un lector autorregulado, es decir, aquel que

logra tomar conciencia de las variables que

resultan importantes para su aprendizaje,

que es capaz de conocer, seleccionar, aplicar

y evaluar sus propias estrategias de lectura

para lograr sus objetivos.

Esta convicción agrega un nuevo desafío

para las prácticas docentes en el aprendizaje

de la lectoescritura en la región. Ya no

basta con formar lectores, sino que el objetivo

se funda en la formación de lectores

críticos, con opinión, autónomos, capaces

de desenvolverse frente a las exigencias

del mundo actual.

En la actualización del análisis curricular

para las pruebas TERCE se aprecia una

72

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!