24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aportes para la Enseñanza de la

L E C T U R A

Propuestas de prácticas

pedagógicas para abordar

los principales problemas de

aprendizaje detectados: ¿cómo

hacer que los alumnos alcancen los

niveles de desempeño más altos?

A partir de los resultados obtenidos y

los ejemplos presentados para cada nivel de

desempeño es posible observar que los estudiantes

de la región presentan mayores debilidades

en la comprensión inferencial y crítica

a la hora de enfrentarse a un texto. Aquellas

preguntas que requieren conexiones de información

de distintas partes de un texto o de una

reflexión frente a la estructura y propósito del

mismo, son logradas solamente en los niveles

de desempeño III y IV. Tal como se planteó en

el capítulo sobre el enfoque de enseñanza en

el que se enmarca la prueba TERCE de lectura,

se espera un desarrollo para la región que

enfatice las múltiples y variadas funciones que

este proceso pone en juego, en especial, aquellas

que se relacionan con la comunicación, la

reflexión y el pensamiento crítico. La falta de

dominio del lenguaje constituye un factor de

discriminación y de marginación sociocultural,

e impide acceder a múltiples fuentes de

información y de conocimiento; he ahí la relevancia

que adquiere la formación de lectores

reflexivos y críticos en la actualidad.

Para el trabajo de la competencia lectora,

esperada por el enfoque de enseñanza en que se

enmarcan los currículos de los países que componen

este estudio, se propone ayudar a los estudiantes

a que se enfoquen en las ideas esenciales,

a establecer las conexiones entre estas ideas

y a desarrollar la capacidad de explicitar lo que

se ha aprendido. Se sugiere utilizar y promover

habilidades de pensamiento crítico: combinar

ideas para sintetizar, evaluar, generalizar, comparar,

solucionar problemas, construir nuevos

conocimientos, contrastar el contenido leído

con el punto de vista personal. Se propone a los

docentes que inciten a sus estudiantes a apoyar

la expresión de pensamiento con la evidencia que

entrega el texto. Como la comprensión lectora es

un trabajo global y contextualizado, no parcelado,

más que actividades remediales frente a los

dominios que se observan más débiles, lo que se

propone es una sugerencia metodológica para el

desarrollo de la comprensión lectora, en busca

de un lector autorregulado que experimente

diversas estrategias, para que posteriormente

utilice las que le resulten eficaces.

62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!