24.11.2020 Views

APORTES PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones. Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Aportes para la Enseñanza de Lectura apunta a entregar elementos al docente para que forme a las personas de este siglo, donde el acceso a los textos, masificado por el uso de internet, ha generado lectores más críticos y con mayor avidez por la información. De este modo, entrega insumos de trabajo dirigidos a hacer que los propios estudiantes tomen el comando de su enseñanza y no sean meros depositarios de lecciones.
Con este documento, los resultados del TERCE se aterrizan en un nivel conceptual y práctico enfocado a los docentes, relevando el valor de una evaluación masiva no solo para la investigación y la elaboración de políticas sectoriales en educación, sino para el trabajo diario en el salón de clases. Contamos con que los Aportes para la Enseñanza cumplan a cabalidad este objetivo y, con ello, a los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Créditos

Pre

Aportes para la

Enseñanza de la Lectura

Este informe ha sido elaborado por

MIDE UC por encargo de la

Oficina Regional de Educación

para América Latina y el Caribe,

OREALC/UNESCO Santiago

Autores

M. Paulina Flotts

Jorge Manzi

María del Pilar Polloni

Macarena Carrasco

Claudia Zambra

Andrea Abarzúa

Agradecimientos

La OREALC/UNESCO Santiago agradece especialmente por la

revisión del contenido técnico de esta publicación al Dra. Carmen Julia

Coloma y al Dra. Macarena Silva, ambas investigadoras del Centro de

Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile.

Las precisiones y comentarios aportados por ellas han sido una valiosa

contribución para que este volumen, Aportes para la Enseñanza de la

Lectura, sea un documento de gran calidad y contribuya efectivamente

al desarrollo de las capacidades docentes de la Región.

La OREALC/UNESCO Santiago agradece también en forma particular

a la especialista de área del Ministerio de Educación de Colombia,

Marta Castillo, al especialista de área del Ministerio de Educación de

Perú, Yoni Arámbulo Mogollón, y a la especialista de área del Ministerio

de Educación y Cultura de Uruguay, Elizabeth García, por sus valiosos

comentarios a este documento.

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!