31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 101

Clima cambiante

Tras las intensas y perniciosas

nevadas que cayeron en febrero,

retornaron las lluvias de regular

intensidad en gran parte de esta

región, permitiendo la recuperación

de algunos cultivos,

especialmente papa y tubérculos

andinos “quemados” por las

heladas. La Dirección Regional

Agraria (DRA) Junín, a cargo

del Ing. Ulises Panéz Beraún, e

Indeci-Junín, entregaron 3,281

litros de fertilizantes foliares a

unos 3,000 productores damnificados

para que recuperen sus

cultivos. ¿Y el Seguro Agrícola

Catastrófico?

Siembras

Visita

ministerial

El cinco último nos visitó el

Lic. Federico Tenorio Calderón,

ministro de Desarrollo Agrario

y Riego, para verificar el impacto

de las heladas en la agricultura

y ver de la posibilidad de activar

un programa de apoyo para los

damnificados. Luego de recorrer

las zonas afectadas, el titular del

sector se comprometió a agilizar

la operatividad del Seguro

Agrícola Catastrófico (SAC), de

modo que los productores tengan

la posibilidad de rehabilitar

sus cultivos o resembrar las áreas

dañadas por las heladas, aprovechando

la presencia de lluvias.

El Lic. Tenorio se dio tiempo para

visitar el fundo-modelo “La Cosecha

del Futuro”, en la comunidad

de Masajcancha, distrito de Paccha,

Jauja, propiedad del Ing. Agr.

César Dávila Veliz, actual alcalde

de Jauja. Ojalá el ministro Tenorio

haya asimilado toda la tecnología

ancestral de siembra y cosecha

de agua y agroecología que ha

implementado el Ing. Dávila Veliz

desde hace 20 años en su fundo,

que constituye en una escuela

viva en esos temas en el país, para

replicarla masivamente en escala

nacional para garantizar agua y

la seguridad alimentaria para las

futuras generaciones.

Agro y política

Con el fin de escuchar las propuestas

de los candidatos al con-

Dentro del marco anterior, las

siembras correspondientes a la

campaña agrícola 2020-2021 registraron

—hasta febrero— 51,289

hectáreas instaladas (59 % de

avance), de las 86,931 ha programadas.

El notable retraso se debe

a cuatro factores fundamentales:

las irregularidades climáticas,

especialmente, la falta de lluvias

a inicios de la campaña de

siembras, la escasez de créditos,

la descapitalización de los productores

y el encarecimiento de

los insumos.

• Modelo replicable: Ing. Agr. César Dávila Veliz (2), alcalde provincial

de Jauja, Junín, y Lic. Federico Tenorio Calderón (4), ministro

de Desarrollo Agrario y Riego, acompañados por tres damas jaujinas,

en una de las qochas construidas por el primero en su fundo

“La Cosecha del Futuro” en la comunidad campesina

de Masajcancha, Jauja. Fue el cinco último.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!