31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 118

región Lima”, que financia el

Gobierno Regional de Lima. El

uso de semilla certificada y libre

de virus son resistentes a enfermedades,

por lo tanto su cultivo

demanda menor inversión en

insecticidas y plaguicidas. Así nos

hizo saber la Srta. Doris Cervantes

Torres, responsable de proyectos

productivos de la Dirección Regional

Agraria Lima, quien anunció

que en la primera semana de

mayo se estarán cosechando los

campos semilleros de papa, ubicados

en Gorgor, Cajatambo, donde

se viene produciendo semilla

certificada libre de virus del clon

UH-24 “Bicentenario”, en alianza

con las asociaciones de Productores

“Paca” y “Namiahuaín”. Esta

nueva variedad, fruto del cruzamiento

entre las variedades “Reiche”

(variedad peruana con aptitud

para procesamiento), “Capiro”

(variedad colombiana especialmente

para frituras) y “Atlantic”

(de EE. UU. de pulpa blanca y

excelente para hacer chips), sería

presentada con ocasión del Día

Nacional de la Papa.

Duelo agrario

Desde esta casa editora expresamos

nuestras condolencias

a la familia y amigos del ingeniero

agrónomo M. Sc. William

Daga Ávalos, quien falleció el 10

último en Lima, víctima de una

complica-ción de una enfermedad

crónica que sufría. Él había

nacido el 29 de abril de 1961, en

Sisicaya, Antioquía, Huarochirí,

en el seno de una familia rural,

que le inspiró a abrazar la carrera

de ingeniero agrónomo en la Universidad

Nacional Agraria La

Molina, para luego especializarse

como destacado investigador y

empresario frutícola. Como tal

él puso en valor terrenos baldíos

para la producción de frutas

como la pitahaya, gulupa, frambuesa,

zarzamora, palta “Fuerte”

y “Hass”, chirimoya y tuna, asistidas

con riego tecnificado en su

“Fundo Escondido”, en Sisicaya,

que se convirtió en un centro de

irradiación tecnológica en producción

de frutales, tal como pueden

confirmar algunos estudiantes

Por: Ermitanio Floriano Hermenegildo

Volvieron las

lluvias

Tras su retirada total durante

febrero, que puso en vilo a los

productores agrarios, las lluvias

estacionales altoandinas retornaron

—incluso con ciertos excesos

en algunos puntos hasta la primera

quincena de mes—, que está

ayudando a la recuperación de los

cultivos, que estaban sufriendo

estrés hídrico. En consecuencia,

los ríos de la costa están recargados,

mientras que la temperatura

diurna alcanza los 30 grados centígrados,

con tendencia a caer.

¿Por quién

votará el agro?

Hasta el momento, a 11 días de

las elecciones generales, hemos

de la UNA La Molina, que iban a

hacer pasantías. Él trabajó como

investigador en el Instituto Nacional

de Innovación Agraria (INIA)

y Sierra Exportadora, así como en

la empresa privada Grupo AJE-

PER-Kola Real, además de ejercer

la docencia en la Universidad

Científica del Sur y la gerencia de

la Unidad Ejecutora Lima Sur del

Gobierno Regional de Lima, este

último hasta enero pasado. ¡Gloria

eterna es su morada celestial para

el Ing. Willy Daga!-

identificado solo a 3 candidatos

agrarios al congreso, no aparecen

ni en persona ni en los medios

masivos ni las redes sociales; y en

cuanto a los candidatos presidenciales

que están visitando estos

lares, sus discursos proselitistas

tocan el agro de modo tangencial,

con generalidades y no poca palabrería

de cliché. En ese sentido,

hay una desorientación total en

los electores del campo.

Postergación y

atraso agrícola

Somos víctimas permanentes

de marginación de los gobiernos

central y regional, además de

que nos asignan el más bajo presupuesto,

lo poco que llega a la

provincia se queda en el distrito

capital; y eso nos limita en la ejecución

de obras de envergadura,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!