31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 125

Pallar orgánico

Con la finalidad de elevar el

rendimiento (por encima de 5

toneladas por hectárea) y rentabilidad

del cultivo de pallar,

pronto se pondrá en marcha un

proyecto orientado a producir

semillas certificadas de esa leguminosa,

a partir de dos campos

experimentales en Pisco y Changuillo.

Será en el marco de un

convenio suscrito entre la Dirección

Regional Agraria (DRA)-

Ica, que encabeza el Ing. Ademir

Chacaltana Guillen; la Estación

Experimental Agraria “Chincha”

del INIA, que dirige el Ing. Pedro

Injante Silva, y la Municipalidad

Distrital de Changuillo, a cargo

del Ing. Abelardo Hernández

Quispe. El rendimiento actual es

de 2 t/ha, es bajísimo, debido a

que las semillas van perdiendo su

calidad genética con el paso del

tiempo, que se refleja en la baja

rentabilidad del cultivo, señala el

Ing. Chacaltana Guillén.

• No solo las uvas lloran, sino

también los productores:

Sra. Magdalena Pachas

Rivadeneyra, presidenta de la

Asociación de Productores

Vitivinícolas del valle de

Chincha, manifiesta que los

pequeños vitivinicultores se

encuentran al borde del llano,

por la brusca caída del precio

de la fruta, ante la indolencia

de los grandes empresarios

que compran ese insumo y

también de las autoridades

que no hacen nada

para apoyarlos.

Precio de la uva

por los suelos

No solo la pandemia de la covid-

19, sino ahora también la caída de

precios de la uva a 60 céntimos

el kilogramo, está afectando la

economía de los productores del

ramo, que están trabajando a la

pérdida, sin poder ni siquiera

recuperar sus costos de inversión.

El bajón de precio no se debe a la

mayor oferta de la fruta, sino a la

aparente concertación de precios

por parte de las grandes empresas

agroindustriales que compran la

Lluvias

mayor cantidad de la uva, manifestó

la Sra. Magdalena Pachas

Rivadeneyra, presidenta de la

Asociación de Productores Vitivinícolas

del valle de Chincha”.

La alternativa para evitar pérdidas

sería la industrialización de la

fruta, como por ejemplo, el pisco,

pero los pequeños productores no

pueden usar la denominación de

pisco, sino solo de destilado, que

le resta calidad a la bebida de bandera.

Ojalá que el gobierno regional

de Ica y los gobiernos municipales

apoyen a los pequeños productores

a producir piscos.

Reforestación

La comunidad campesina de

Chavín, Chavín, Chincha, viene

elaborando un proyecto de reforestación

en 400 hectáreas en

los sectores de Otapalca, San

Juan de Loro y Urpina, con pinos

“Radiata”, asociada a la producción

de hongos. Congratulaciones

para la entusiasta dirigencia integrada

por los Sres. Eusebio Chuquispuma

Chipana (presidente),

Javier Castillón Manrique, Noé

Ayllón Peve, Giuliana Vilcamisa

Guerra, Melo Lluclla Lucas y Carmen

Chuquispuma Lévano

Aquí continúan las precipitaciones

pluviales, hasta causar deslizamientos,

incluso bloqueando

vías de comunicación, que está

dificultando el transporte de arroz,

provenientes de las cosechas adelantadas.

Dentro del marco anterior,

los productores agrarios están

acelerando las siembras, muestran

un notable retraso como consecuencia

de las irregularidades

climáticas, el encarecimiento de

los fertilizantes y mano de obra,

manifestó el Sr. Godofredo Núñez

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!