31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENTREVISTA

des específicas, incluyendo:

la construcción de pequeños

embalses (qochas) para consumo

poblacional y para dar

de beber al ganado y en algunos

casos para riego de pequeñas

áreas de cultivo; zanjas de

infiltración en laderas para

incrementar la captura del

agua de lluvia, filtración y

descarga de quebradas y

ríos en época de estiaje y,

por supuesto, la explotación

de aguas subterráneas

en las planicies mediante la

construcción de pozos artesanales

poco profundos y

manantiales.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 57

• Antierosión: Con el rescate de los andenes se puede frenar la

erosión de los suelos de ladera, aprovechar mejor el agua y la

agrobiodiversidad, crear microclimas benignos y,

sobre todo, superar estructuralmente la pobreza

de los pequeños productores altoandinos.

— ¿En cuál de las vertientes

es más fácil la explotación

de aguas subterráneas y cuál

sería la forma más eficiente

para el manejo y gestión de

dichos recursos, sin que ello

signifique contaminación del

medio ambiente y agotar el

acuífero?

— En la costa hay más experiencia,

interés y evidente

necesidad de explotar las

aguas subterráneas. Aproximadamente

2/3 de lo explotado

actualmente y lo que se

incrementarían con las reservas

disponibles se destina al

uso domiciliario y 1/3 para

actividades económicas, especialmente

la agricultura. En

las zonas de sierra y selva la

fuente principal de agua es la

lluvia y las fuentes naturales

de agua superficial, la escasa

explotación de agua subterránea

está destinada casi en

su totalidad al suministro de

agua domiciliaria. La ANA en

el marco de la Ley de Recursos

Hídricos, N° 29338, su reglamento

(Título IX, Artículos

225 a 249) y normas específicas,

regula la explotación del

agua subterránea, incluyendo:

aprobación de estudios, la perforación

de pozos y el régimen

de explotación; monitorea

regularmente los niveles y la

calidad del agua subterránea

y decide vedas y cambios en el

régimen de explotación para

corregir situaciones de sobreexplotación

y contaminación

del acuífero. Los usuarios

pagan una tarifa por metro

cubico de agua extraída con lo

cual se financia la gestión de la

ANA y el mantenimiento de

la red y equipo de monitoreo

de las aguas subterráneas.

— ¿Qué importancia tienen los

recursos subterráneos para

uso agrícola principalmente,

en vista de la escasez de las

aguas superficiales?

— Los recursos hídricos subterráneos

son una fuente natural

de agua regulada importante,

para mejorar la atención

de la demanda multisectorial

en Perú. Los acuíferos

de la vertiente del Pacífico son

los más estudiados, habiéndose

establecido la existencia

de reservas sin explotar

en Alto y Medio Piura, Lambayeque,

en Chavimochic,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!