31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 67

cultivo del paiche y se aprovechan

los nutrientes orgánicos

provenientes de los alimentos

balanceados y excretas de los

peces para fertilizar el banano

orgánico.

— ¿Cómo pasa de los tanques de

cultivo de paiche a las parcelas

de banano?

— Se toma el agua que es almacenada

en el reservorio para

llenar los tanques de cultivo

de paiche, luego los efluentes

pasan por un filtro mecánico,

después de este proceso se bombea

el agua tratada hacia el sistema

de microaspersión.

— ¿Han evaluado el porcentaje

de nutrientes que aporta

el agua de los criaderos?

— En esta primera experiencia

del proyecto, según los análisis

foliares, se registró un aporte

adicional de 40 % de fósforo y 10

% de potasio, así como de nitrógeno.

Al tratarse de un cultivo

experimental, solo se destinó a

1.2 hectáreas de banano.

Desde Pucallpa

— ¿De dónde adquirieron los alevines

para ejecutar el proyecto?

— Los alevines son de la

empresa Amazon Aquaculture

SAC de Pucallpa (Ucayali) y se

adquirieron un total de 2,000

ejemplares. Se adaptaron a

las condiciones climáticas de

Piura, pero cuando las temperaturas

son menores a los 24

°C se observan un efecto negativo

en la ganancia de peso y

el crecimiento, por eso recomiendo

el uso de invernaderos

o calentadores.

• Tecnificado: Las

plantaciones de

banano cuentan

con un sistema de

riego tecnificado por

microaspersión y que

promueve el uso

responsable

del agua.

— ¿Cuántos tanques actualmente

posee el proyecto?

— Posee 12 tanques con capacidad

total de 23 m3 que son

para engorde y 9 tanques de 1

m3 que corresponden a la etapa

de pre-cría.

— ¿Cuál es la alimentación de

estos peces?

— Se utiliza alimento balanceado

extruido de la planta de

alimentos de la Universidad

Nacional Agraria La Molina,

mientras que la talla comercial

que solicita el mercado es de 12

kg a 14 kg cada uno. El próximo

paso del proyecto es escalar a

nivel comercial.

Transferencia

tecnológica

— ¿Tienen proyectado transmitir

esta tecnología a los agricultores

del ramo en Piura?

— Por supuesto, el 80 % de

banano orgánico se produce

en la región, y muchos de los

productores cuentan con reservorios

y sistemas de riego tecnificados,

con la misma fuente

de agua y equipos de bombeo

pueden convertir sus cultivos

en un sistema agroacuícola,

con ello podrían diversificar

sus productos y abrirse a nuevos

rubros y mercados. Lo que

buscamos es que la tecnología

sea sostenida en el tiempo.

— Por último, ¿cuándo culmina

el proyecto?

— La primera etapa del proyecto

culmina el primer trimestre

del presente año. Cabe

precisar que esta iniciativa ha

despertado bastante interés, en

vista que algunos productores

quieren invertir en acuicultura,

no solamente con paiche, sino

también con tilapia y con otras

especies. Hemos visto esta tendencia

en varias provincias del

país. Además, nuestro proyecto

ha generado bastante expectativa

a nivel internacional, como

Bolivia, Ecuador y Colombia,

incluso de Dubái, donde quieren

replicarla

• Blga. Marili Mora Ángeles,

coordinadora del proyecto

“Paiche y Banano”

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!