31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INFORME

Nuevas

tecnologías

Para ser más exitoso se necesita entender

que hay más acciones que se pueden llevar

a cabo para ser más eficaces en el cultivo del

maíz, y es la posibilidad de aplicar la nueva

tecnología vigente:

• Contar con máquinas sembradoras y cosechadoras.

• Utilizar drones de fotografía para detección

de plagas y enfermedades, así como

para la aplicación aérea de productos

necesarios en el cultivo,

• Uso de data climatológica ya sea por

estaciones meteorológicas fijas o satelitales.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 27

al mercado del agricultor de la selva requiere

también de infraestructura vial. Por otro

lado, pero no menos importante, el acceso

a nuevas tecnologías que aumenten su rendimiento

y por consecuencia sus ganancias

pasan por un proceso de educación. Este

aspecto es tarea de todos: Estado y sector

privado trabajando en equipo promoviendo

el desarrollo sostenible de la agricultura en

Perú

…….............................................…....................................…….

*Nota de redacción:

es la asociación

que representa a la industria de la ciencia

de los cultivos en el Perú y está integrada por

18 empresas líderes en innovación y tecnología

en agricultura. Más información en la

página web: www.cultivida.org.pe

Teniendo en cuenta todas estas pautas

podemos pensar que la selva peruana, en

un futuro, será una de las mayores zonas

de producción de maíz amarillo duro en

nuestro país. Sin embrago, la integración

• En la selva:

Plantaciones

de maíz

amarillo duro

en la selva,

con un buen

manejo

agronómico

no se

presentan

malezas,

las que

pueden

disminuir

en un 30 % el

rendimiento

del cultivo.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!