31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 65

Escribe: Ing. Agr. MSc.

Federico Ramírez

Domínguez

E

l agua constituye un

recurso natural, único,

finito e indispensable para

todo organismo viviente

y para gran parte de las

actividades económicas y

productivas del hombre. A pesar

de su aparente abundancia solo el

0.74 % es agua dulce.

Se habla de estrés hídrico

cuando la demanda de agua es

más grande que la cantidad disponible

durante un período determinado

de tiempo o cuando su

uso se ve restringido por su baja

calidad. Los efectos del estrés

hídrico en las plantas son:

1) Reducción del crecimiento de

la planta

• Este efecto aparece mucho antes

que los promovidos a través de

mecanismos bioquímicos, fisiológicos

y genéticos.

• La disminución del crecimiento

se debe a una pérdida de turgencia.

• A medida que va disminuyendo

la cantidad de agua que la planta

retiene, lo hace también el de las

propias células, de modo que

disminuye el volumen celular

y la turgencia de la célula.

• La pared celular se vuelve inflexible,

limitando así el crecimiento

y desarrollo.

2) Cierre de los estomas de las hojas

para evitar la pérdida de agua

• Esta respuesta está desencadenada

por el ácido abscísico, una

hormona vegetal que se produce

principalmente en los tejidos

vasculares. Cuando el tejido

vascular deja de recibir agua de

Efecto del estrés hídrico en

la producción de los cultivos

las raíces activa el ácido de su

citoplasma, que viajará hasta

las hojas estimulando el cierre

estomático.

3) La actividad fotosintética disminuye

o se detiene

• Debido al cierre de los estomas,

el intercambio gaseoso en las

hojas disminuye y la captación

de dióxido de carbono se ve

imposibilitada.

• Al detenerse la fotosíntesis, la

planta deja de generar energía,

la producción de azúcares queda

en pausa y como consecuencia,

la planta detiene su metabolismo.

4) Falta de minerales en la planta

• Los nutrientes y minerales

son absorbidos por las plantas

disueltos en el agua y transportados

a las hojas.

• Al cerrarse los estomas la

absorción de agua se ralentiza,

pudiendo llegar a detenerse.

• La falta de nutrientes en las hojas

puede causar clorosis debida,

entre otras cosas, a la degradación

de clorofila en las hojas.

Estrategias

Algunas estrategias para el

manejo de los cultivos en zonas

críticas de estrés hídrico incluyen:

a) Elección de variedades tempranas.

b) Lograr mayor almacenamien

to del agua en el suelo.

c) Coberturas naturales.

d) Acolchado plástico o con

cobertura vegetal.

e) Colocación de mallas, y

f) Uso de productos como aminoácidos

y algas marinas pa ra

ayudar al cultivo a soportar

el estrés hídrico

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!