31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOCES DEL CAMPO

Emprendi-

miento familiar

La familia Chalco Yactayo, del

distrito de Lunahuaná, Cañete, es

un modelo de emprendimiento

familiar a seguir, alentado por el

menor de los hermanos, Daivyd

Yactayo Chalco, quien luego de

asistir a la capacitación “Producción

sostenible de cuyes para la

agricultura familiar” dictado por

el programa Formagro, tomo la

decisión de crear una empresa.

Entonces el 2018, los Chalco Yactayo

constituyeron la empresa

Valle Escondido-Huerto Agroecológico,

donde producen frutas

y hortalizas ecológicas, que cuentan

con certificación de Garantía

Participativo (SGP), y procesan y

comercializan néctar, mermelada,

almíbar y encurtidos de hortalizas,

además de derivados lácteos,

con el acompañamiento técnico

del IDMA. El plan de negocios que

presentó la familia Chalco Yactayo

ganó la III edición del Fondo

de Financiamiento “Wiñay”,

que le permitió implementar su

planta de procesamiento de frutas

y hortalizas. Pero como a la

mayoría de empresa y negocios,

la pandemia de la covid-19 ha

afectado al negocio de esa familia,

pero al mismo tiempo, esta

situación le ha permitido innovarse,

reinventarse e incursionar

en el negocio digital, para lo cual

ha elaborado un catálogo virtual

para la venta por redes. Felicitaciones

por ello para los hermanos

Daysi, , Daivyd, Miriam, Rocío del

Pilar, Erik, Cristian y Charles Yactayo

Chalco.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 117

• Fruticultura orgánica: Sr. Albino Bartolo Pumarrumi, destacado

fruticultor de Cajatambo, ya tiene listos los plantines de frambuesa y

esquejes de pitahaya para instalarlos en campo definitivo en sus

parcelas de Cajamarquilla, Llochi, Palpas y Chucchis, distrito

de Huancapón, donde ha implementado un sistema de riego tecnificado

para regar a las plantas.

Semillas

prebásicas de

papa

Pronto, los laboratorios de la

Universidad Nacional de Cañete

se producirán plántulas in vitro

de papa para generar plantines

y tuberculillos categoría prebásica

libre de virus, en el marco

del proyecto “Sostenibilidad de

la cadena productiva de valor

de la papa, que lleva adelante la

• Papa “Bicentenario”: Srta. Doris Cervantes Torres, promotora

de cultivos de la Dirección Regional Agraria Lima; Sr. Juan Reynaldo

Espinoza Luis, presidente de la Cooperativa Agraria “Vinto”, e Ing. Luis

Vargas Luna, investigador de la Universidad Nacional de Barranca,

alistan la pronta liberación de la papa “Bicentenario”, ideal para la industria.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!