31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Arroz

Luego de varios meses de gestión,

pronto entrará en marcha

el proyecto arroz, ejecutado por

la Dirección Regional Agraria

(DRA)-San Marín, con eje en cuatro

componentes y en un horizonte de

tres años. A través de ese proyecto,

la DRA-San Martín capacitará y

brindará asistencia técnica a los

productores, además de proveer

tec nologías para mejorar el manejo

agronómico del cultivo y transferir

tecnología; e implementar 87 parcelas

demostrativas por campaña.

Ese proyecto fue gestado por la

Federación Regional de Productores

de Arroz, que lidera el Sr.

Isaías Martínez Delgado, las juntas

de usuarios de agua y la Comisión

Regional de Semillas de San Martín.

Siembra

de bolaina

Un proyecto de siembra de 100

hectáreas con bolaina pondrá en

marcha la Municipalidad Provincial

de Tocache, con el fin de

apoyar a los campesinos interesados

a generar ingresos económicos

por la venta de madera de

esa especie. Quienes deseen participar

en dicho proyecto y recibir

plantones, asistencia técnica

pueden inscribirse en la gerencia

de desarrollo de la municipalidad.

“Entregaremos 625 plantones por

hectárea, hasta un máximo de

dos”, manifiesta el Sr. Sister Valera

Ramírez, alcalde de Tocache.

Más tierras

para el agro

A buen ritmo avanzan las

obras de mejoramiento del canal

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 127

• Visita oficial: Ing. Francisco Sagasti, presidente de la República, y

Dr. Pedro Vargas Bogarín, gobernador regional de San Martín, en las

instalaciones de la granja “La Calzada”, donde el GORE San Martín

desarrolla un proyecto de mejoramiento genético para apoyar

el desarrollo ganadero regional. Fue el 4 último, en el marco de la visita

oficial del mandatario, para entregar equipos médicos

al hospital de Rioja.

“Triunfo-Huasta” de la margen

izquierda del río Mayo, en la

provincia de Moyobamba, que

ejecuta el Proyecto Especial

Alto Mayo (PEAM). Dicha obra

permitirá la incorporación de

160 hectáreas nuevas al agro,

totalizando 600 ha y beneficiará

a 1,200 pequeños agricultores de

los centros poblados Santa Rosa

del Alto Mayo, San José del Alto

Mayo, Barrio Nuevo y Nueva

Alianza, destaca la Sra. Nicolasa

Carrillo Tantarico, vicepresidenta

del comité de obra.

Asociatividad

Hace poco surgió la Cooperativa

de Productores Agrarios y

Servicios (ARROSELVA), con 70

pequeños y medianos productores

de arroz, maíz amarillo

duro, plátano, café, cacao y cítricos,

con proyección a incorporar

a 400 socios hasta fines de año.

Mediante el modelo asociativo,

los miembros de aquélla buscan

abaratar los costos de producción,

mediante la importación directa

de fertilizantes y otros insumos,

así como maquinaria agrícola. Asimismo,

el naciente gremio tiene

en proyecto instalar un molino y

almacenes propios, anunció su

flamante dirigencia integrada

por los Sres. Humberto Delgado

Pizarro (presidente del Consejo

de Administración), Felipe Villalobos

Ugaz, Arquímedes Espinal

Malca y Amador Julca Villegas.

También los Sres. Elías Malón

Caldas (presidente del Consejo de

Vigilancia), Benjamín Mondragón

Fernández, Humberto Cieza

Cubas y José Monja Castro, además

del Sr. Miguel Ángel Trujillo

Valderrama, gerente general

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!