31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 132

OJOS Y OÍDOS

3 de abril:

Debate agrario

El debate político agrario de

los candidatos a la presidencia

de la República será virtual

y se realizará el sábado 3

de abril, a las 5 de la tarde. Es

organizado por la Junta Nacional

de Usuarios de los Sectores

Hidráulicos de Riego del Perú.

Temas: agenda hídrica y propuestas

para la pequeña agricultura.

El encuentro será transmitido

por diversas plataformas

virtuales y los aspirantes a la

casa de Pizarro tendrán la oportunidad

de exponer ante el país

sus planes de gobierno y, particularmente,

lo que corresponde

a la reactivación del sector.

Los candidatos confirmados

son: Yonhy Lescano Ancieta,

de Acción Popular; George

Forsyth Sommer, de Victoria

Nacional; Verónica Mendoza

Frisch, de Juntos por el Perú;

Keiko Fujimori Higuchi, de

Fuerza Popular; Rafael López

Aliaga, de Renovación Popular;

Hernando de Soto Polar, de

Avanza País, y Julio Guzmán

Cáceres, del Partido Morado.

Dependerá de la consistencia,

la coherencia, el realismo,

la viabilidad y la contundencia

de las propuestas de los candidatos

para que los 2,2 millones

de agricultores decidan su voto

el 11 de abril.

Jefes de los

equipos agrarios

La mayoría de peruanos

conoce a los candidatos presidenciales

porque son el rostro

visible de la campaña electoral,

pero casi nada se sabe de

quienes lideran los equipos

agrarios de los partidos políticos:

ellos son los responsables

de elaborar los planes agrarios,

cosa no menor. Por ello, AGRO-

PERÚ Informa identificó a los

líderes del equipo agrario de

los partidos políticos que están

arriba en las encuestas: conócelos:

• Acción Popular: Ing. Ind.

Ángel Manero Campos

• Victoria Nacional: Dr. Juan

Risi Carbone

• Juntos por el Perú: Econ.

Eduardo Zegarra Méndez

• Fuerza Popular: Econ. Marco

Vinelli Ruíz

• Renovación Popular: Ing.

Alfonso Velásquez Tuesta, y

• Avanza País: Ing. Agr. Jaime

Salomón Salomón

Todos ellos han ocupado cargos

importantes en el sector,

incluso dos de ellos (Dr. Risi e

Ing. Salomón) se han desempeñado

como viceministros de

Políticas Agrarias y de Desarrollo

e Infraestructura Agraria y

Riego, respectivamente.

Cambios

positivos

en Sedapal

Importantes cambios hay en

Sedapal a favor de la gestión

del agua. La política de dicha

empresa apunta a priorizar la

ejecución de proyectos ecosistémicos

en los Andes, tal como

la recuperación del servicio

ecosistémico de regulación

hídrica en la microcuenca de

Milloc, puesto en marcha el

22 último, en el marco del Día

Mundial del Agua.

El proyecto fue lanzado en

la comunidad campesina Santiago

de Carampoma, en el

distrito de Santiago de Carampoma,

provincia de Huarochirí,

Lima, sobre los 4,000 metros de

altitud. Hasta ahí llegaron el

Ing. Francisco Dumler Cuya,

presidente de Sedapal, el Lic.

Federico Tenorio Calderón,

ministro de Desarrollo Agrario

y Riego; el Ing. Gabriel Quijandría

Acosta, ministro del

Ambiente; y la Arq. Solangel

Fernández Huanqui, ministra

de Vivienda, Construcción y

Saneamiento.

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!