31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENTREVISTA

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 9

— Para reflotar el banco, lo que

se requiere es fortalecer su

patrimonio; y, para fortalecer su

patrimonio se necesita recuperar

el crédito que se encuentra

en situación morosa, así como

un incremento del capital social

de parte del Estado, el cual por

cierto hay voluntad de hacerlo.

En ese sentido, las acciones de

cobranza, principalmente a los

grandes deudores del banco,

van a ser redobladas a fin de

lograr que el Poder Judicial

emita sentencias para la ejecución

y remate de las garantías

que se encuentran a favor del

banco, las cuales superan los

600 millones de soles.

— ¿Qué correcciones aplicará

para evitar que los recursos

del Agrobanco sean destinados

a diferente rubro que no

sea el agro, como ocurrió en la

gestión del 2013-2015 del Sr.

Wiener?

— El 27 de diciembre de 2018,

con la promulgación de la Ley

Nº 30893 que fortalece Agrobanco,

se estableció que el

banco solo puede otorgar créditos

directos no mayores a

15 UIT al pequeño productor

que conduzca hasta 10 hectáreas

en explotación agrícola.

En ese marco, se han establecido

los reglamentos de créditos

que garantizan que los

préstamos solamente puedan

ser otorgados a los pequeños

productores agropecuarios de

la agricultura familiar.

— ¿Cuáles son las metas y objetivos

del Agrobanco para la

presente campaña agrícola?

— Para el 2021, tenemos prevista

una meta de colocaciones

ascendente a la suma de

S/ 300 millones, la cual incluye

recursos del Fondo Agroperú.

Con ello buscamos garantizar

financieramente el desarrollo

de la agricultura familiar, contribuyendo

así a la seguridad

alimentaria del país, según lo

planificado por el Ministerio

de Desarrollo Agrario y Riego

(Midagri).

— ¿Competirán con las microfinancieras

para atender las

necesidades mínimas del agro

familiar?

— Es importante tener en

cuenta que la intervención

de Agrobanco es en el marco

del rol subsidiario del Estado;

en ese sentido, nosotros no

estamos para competir con

las microfinancieras, tampoco

tenemos marco legal para otorgarles

fondos y atiendan a productores

agrarios, pero lo que

sí podemos hacer es transferir

nuestra metodología crediticia

agraria a fin de que también

puedan especializarse y atender

a este sector.

— En un sector con alta tasa de

informalidad, ¿cómo se podría

convertir a los pequeños productores

agrarios en sujetos de

crédito?

— Esa es una de las razones

que justifican la existencia de

Agrobanco, pues mediante

nuestros créditos los pequeños

productores agrarios pueden

hacer historial crediticio para

luego ser sujetos de crédito por

otras entidades. Debe tenerse

en cuenta que la informalidad

tiene relación directa con la

productividad y para aumentarla

uno de los componentes

es el acceso a recursos financieros

que es lo que facilitamos. En

esta labor de facilitar recursos

financieros flexibles, contamos

con el Fondo Agroperú del

Ministerio de Agricultura, fondos

que nos permiten otorgar

créditos a una tasa muy baja en

sectores con casi nulo acceso a

la banca tradicional.

— ¿Qué mensaje le daría Ud. a

aquellos morosos?

— A todos los pequeños productores

agropecuarios les diría

que Agrobanco es su banco y

por tal motivo deben velar por

su salud financiera, y para ello,

deben cumplir con devolver los

créditos otorgados. Si queremos

que Agrobanco siga cumpliendo

su misión de atender a

los pequeños productores agropecuarios,

vamos a ser implacables

en la recuperación de

los créditos, en especial de los

grandes deudores

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!