31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VOCES DEL CAMPO

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 122

En emergencia

por exceso de

lluvias

Las intensas lluvias que cayeron

el 17 último en los Andes de esta

región política quebraron la relativa

resistencia del distrito huancabambino

de Canchaque, a la

furia de la naturaleza. Los casos

más dramáticos corresponden a

los caseríos Agua Blanca, Hualtacal,

Potreros, Chorro Blanco,

Pampa de Las Minas y Santa Rosa,

que sufrieron graves huaicos y

deslizamientos sin control de los

botaderos de las excavaciones de

la carretera Canchaque-Huancabamba,

ejecutadas por la empresa

Málaga, y de la quebrada Pusmalca,

dejando cuantiosos daños

y pérdidas en la economía de los

pobladores. Según las primeras

evaluaciones de Defensa Civil,

la furia de lodo dejó como saldo

15 viviendas desaparecidas y 60

afectadas, 3,600 familias aisladas,

60 vacunos y 120 cerdos y ovinos

desaparecidos, 300 hectáreas destruidas

y otras 800 afectadas y 40

bocatomas de canales de riego y 4

puentes destruidos, 20 bocatomas

de canales afectados. Frente a esta

situación, el 18 último, el gobierno

central declaró en estado de emergencia

a 18 distritos de Ayabaca,

Huancabamba, Morropón y

Sullana: Ayabaca, Frías, Jilili,

Lagunas, Montero, Pacaipampa,

Paimas, Sapillica, Sicchez y Suyo

(Ayabaca), El Carmen de la Frontera

y Huarmaca (Huancabamba),

Buenos Aires, Chalaco, Salitral,

San Juan de Bigote y Santa Catalina

de Mossa (Morropón) y Lancones

(Sullana). Previamente, el

cinco último, mediante Decreto

Supremo Nº 041-2021-PCM, el

gobierno nacional declaró en

estado de emergencia por intensas

lluvias —por 60 días— a 10 distritos

de Chulucanas, La Matanza

y Morropón (Morropón), Tambo

Grande y Las Loma (Piura), Canchaque,

San Miguel de El Faique

y Huancabamba (Huancabamba),

Máncora (Talara) y Querecotillo

(Sullana). El panorama en general

es francamente crítico, incluso

por la existencia de 89 cuencas

ciegas que ponen en riesgo a los

diversos distritos de la provincia

de Piura, según el jefe del Centro

de Operaciones y Emergencia

Provincial (COEP), Eduardo

Arbulú Gonzáles. El proyecto de

drenaje pluvial no se ejecutó porque

el Gobierno Regional de Piura

resolviera el contrato con el consorcio

Inundaciones Piura. Una

vez más ha quedado demostrado

que somos un país de memoria

frágil y pellejo duro y no tenemos

la cultura de previsión. A cuatro

años de la última reedición del

Fenómeno “El Niño”, el reinicio

de las lluvias de temporada nos

han vuelto a refregar en la cara

nuestras negligencias y la indolencia

de las autoridades, que esta

vez casi cuestan la vida de niños y

pobladores rurales.

“Poechos” y

“San Lorenzo”

se recargan

Gracias a las lluvias estacionales,

las represas “Poechos” y “San

Lorenzo” recuperaron sus volúmenes

de almacenamiento, con

tendencia a más: al 18 último, el

primero tenía 281,40 hectómetros

cúbicos, frente a 438,30 hm3, es

decir está al 64 % de su capacidad

útil. Mientras que el segundo

almacenaba 160,00 hm3, frente a

195,60 hm3 de su tope, lo que significa

el 82 % de su plenitud.

Infraestructura

de riego

en marcha

El Proyecto Especial de Irrigación

e Hidroenergético “Alto

Piura” (PEIHAP) del Gobierno

Regional Piura inició las actividades

que comprende el estudio

de preinversión a nivel de perfil

del proyecto “Mejoramiento del

sistema de riego Bigote, Malacasí

y Buenos Aires en los distritos de

San Juan de Bigote, Salitral y Buenos

Aires, provincia de Morropón”,

que permitirá mejorar el

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!