31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 64

permitiendo la aplicación de

los fertilizantes en el agua

(fertirrigación), reduce el crecimiento

de malezas, facilita

el control fitosanitario de los

campos y optimiza la eficiencia

del agua y productividad

del cultivo en pro de la rentabilidad

agrícola.

Primer

sistema en

Lambayeque

En el Perú, en 1978 se iniciaron

los primeros estudios de

las características hídricas de

las cuencas de la costa, comprendiendo

la gran posibilidad

de desarrollo de la agricultura

utilizando dicho invento israelí,

que ya se escuchaba en nuestro

país. Para el año 1981, tras

varias conversaciones con

empresas israelitas, ingenieros

peruanos entre los que destaca,

Antonio Dorsner, Miguel Lora,

Juan Santa Maria y Max Obregón,

diseñaron y desarrollaron

lo que fue el primer proyecto

de riego de bajo caudal, inicialmente

con micro aspersores,

pero luego se convirtió en

goteo, en el fundo el Choloque

de Lambayeque.

En los años 90´s, se incrementaron

las áreas de riego presurizado,

efectuándose diversos

trabajos en Ica, para incentivar

el riego por goteo en vid, realizando

diferentes pruebas y

evaluaciones para comprobar

la eficacia del sistema en plantaciones

mayores a cinco años.

10 mil ha/año

“Actualmente, el Perú posee

alrededor de 250,000 hectáreas

de riego por goteo, el cual

representa solo el 31 % del total

del área de riego de la costa

del país, siendo uno de los líderes

en la implementación de

equipos de riego presurizado

en el mundo. Estamos incrementado

el área agrícola con

sistemas de riego por goteo a

razón de 10,000 ha por año,

sin considerar los mega proyectos

que son inversiones de

capital privado que corresponden

a proyectos mayores de

1,000 ha”, sostiene el Ing. Roy

Guitton Mena, especialista de

Ipesa Hydro, firma que viene

innovando y brindando soluciones

en riego tecnificado a lo

largo del país, no solo para el

impulso del sector sino también

para el cuidado y correcta

utilización del recurso hídrico.

Rol de Ipesa

Hydro

En el Perú, la empresa

peruana IPESA tiene la representación

exclusiva de la marca

John Deere, por tal motivo en

el 2012 se crea Ipesa Hydro,

empresa hermana que se

encarga de la línea de negocios

de riego (John Deere Water),

comercializando poco tiempo

después la marca Rivulis

(Israel).

En estos nueve años, Ipesa

Hydro ha participado en la

instalación de más de 67,000

ha de riego por goteo, convirtiéndose

en la primera

empresa de riego de capitales

netamente peruanos, instalando

equipos de riego con

tecnología de punta a lo largo

del país, ofreciendo a sus clientes

la alternativa completa de

sistemas de riego y maquinaria

agrícola con el soporte del

grupo IPESA

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!