31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TECNOLOGÍAS ECOLÓGICAS

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 79

Escriben: Ings. Mecs.

Miguel Hadzich

Marín y Sergio

Jordán Villena,

investigadores

del Grupo de Apoyo

al Sector Rural de la

Pontificia Universidad Católica

del Perú (mhadzic@pucp.edu.pe)

Sistemas solares

fotovoltaicos

Para la generación

de energía eléctrica

en aplicaciones

pequeñas, medianas

y grandes. En esta

línea se cuenta

también el bombeo

de agua en

reemplazo

de motobombas que

queman petróleo

u otros carburantes

tradicionales

L

a energía solar s e

viene utilizando desde

tiempos muy antiguos

para cocinar, calentar

viviendas y en las

recientes décadas la

hemos utilizado para la generación

de energía eléctrica en

aplicaciones pequeñas, medianas

y grandes.

La inagotable y renovable

energía se obtiene por medio de

los módulos fotovoltaicos que

transforman la energía proveniente

del sol en corriente eléctrica

y que podemos usar para

alimentar bombas de agua, en

reemplazo de las motobombas

que queman petróleo u otros

carburantes tradicionales, así

como para mover motores,

luminarias o focos y todo dispositivo

que requiera electricidad

en su funcionamiento.

• Módulos

Fotovoltaicos:

Los encargados

de transformar

la radiación

solar en

corriente

eléctrica.

Son los

generadores

de energía.

Esta tecnología está al alcance

de todos y para las diferentes

aplicaciones que necesitemos

en el campo o en la ciudad.

Para poder comprender su

funcionamiento primero debemos

conocer cómo se comporta

la fuente de energía, en este

caso el sol, y podemos resumirlo

por sus movimientos: a)

movimiento estacionario, que

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!