31.03.2021 Views

AGROPERU Informa Edición N° 7

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TALENTOS DEL PERÚ

Revista AGROPERÚ | Nº 7 | 2021 | Lima - Perú 73

en San Juan de Pillo,

Pampas, Tayacaja,

donde desarrolla un

proyecto agroforestal

y turístico

— ¿Qué llevó a un joven de San

Isidro y estudiante del Markham

a elegir una profesión relacionada

con el mundo rural como

es la ingeniería agronómica?

— En primer lugar, yo tengo raíces

agrarias, mi bisabuelo Juan

Bazo Velarde, fue un destacado

ingeniero agrónomo de su época

y fundador de la empresa Negociación

Ganadera Bazo Velarde

S.A. (Tayacaja, Huancavelica),

hoy adquirida por la empresa

Laive, y, en segundo, lugar, los

amigos que conocí en el Markham,

cuyos padres tenían

estrecha relación con el agro

influyeron en mi elección de la

carrera de agronomía. Ahí hice

amistad con Felipe Chepote

Cavero (+), hijo del Ing. Agr.

Jorge Chepote Gutiérrez, pionero

de la irrigación Villacurí,

de Ica, reconocido importador

de semillas y referente en los

inicios de la agroexportación, así

como con Alfonso Velásquez

Chonyen, hijo del Ing. Alfonso

Velásquez Tuesta, pionero en

la exportación de menestras,

dirigente gremial y exministro

de Estado; y, Darío Matsufuji,

productor de aceitunas y pionero

en la exportación de uva

Red Globe a Inglaterra, actividad

en la que participé como

parte de mis primeras prácticas

universitarias. Con algunos de

mis compañeros de promoción,

fundamos la ONG Sonqo

Perú, dedicada a brindar apoyo

social a las poblaciones altoandinas

de las regiones Huancavelica,

Junín, Ayacucho, Puno y

Cusco, mediante la distribución

de ropas y frazadas para protegerlas

del frío.

— ¿Fue el agro y sus problemas

el que pesó más en la balanza?

— Cuando terminé el colegio

tenía tres opciones muy claras:

estudiar diplomacia, cocina y

agronomía, las tres me gustaban

por igual, pero fui descartando

de acuerdo a mi visión y proyección.

Opté por la Agronomía,

pues en mis genes llevo el agro,

hay varios ingenieros agrónomos

en mi familia, empezando

por mi bisabuelo. Ingresé a la

Facultad de Ingeniería Agronómica

de la Universidad

Nacional Agraria La Molina

(UNALM), en 1996, donde me

desempeñé como presidente del

Centro Federado de la Facultad

y de la Federación de Estudiantes

de la UNALM. Ambas fueron

experiencias muy valiosas

que enriquecieron y ampliaron

mi visión como agrónomo para

proyectarme al campo. Me gradué

en el año 2002.

— ¿Dónde inició a ejercer su

profesión?

— Luego de graduarme como

ingeniero agrónomo, ingresé

a trabajar en el fundo citrícola

de Huaral, propiedad de mi tío

Juan Bazo; luego pasé a Chef

Escargots, empresa que exportaba

por mayor caracoles a

Europa; y, luego a SGS del Perú

S.A. como ejecutivo de cuentas

para el sector agroexportador,

por más de tres años. Luego

pasé a trabajar a una empresa

para ese momento suiza también,

Syngenta Perú S.A. Después

de un año de alejamiento,

me llamaron de SGS del Perú y

en agosto del 2008 regresé para

ocupar la jefatura de las áreas

agrícolas y de certificaciones

agro alimentarias.

— Prosiga, por favor

— Cinco años después, fui promovido

a la casa matriz de

SGS en Ginebra, Suiza, donde

se me dio la oportunidad de

implementar y adaptar diversos

proyectos relacionados a la

agroexportación, que iniciamos

en el Perú, por haber sido nuestro

país pionero en agroexportación,

para ejecutarse en países

como Portugal y España,

en Europa; Marruecos, Túnez

y Egipto en el norte de África;

Turquía en el medio oriente; y,

China, entre otros países.

— ¿Cuál fue la clave de su

meteórico ascenso laboral en

SGS y cuál es su puesto actual?

— Creo que el hecho de disfrutar

lo que haces, ser apasionado

de tu carrera y creer en tus proyectos

te asegura gran parte

del éxito. La innovación y la

constante búsqueda de nuevos

servicios que requieren varios

sectores, generan una visibilidad

importante. Otro aspecto,

Visita nuestra web | www.agroperu.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!