19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Antes queremos exponer otra de las dudas que esta tercera fase nos plantea. El nivel quehemos interpretado como de suelo (UEC 082, E 4) no llega a contactar con el muro(UEC 079, E 3), ya que entre medias se han documentado dos depósitos distintos, unoal sur, UEN 100, y otro al norte UEN 090, conformando ambos una línea que paraleloal muro. Aunque en un principio se pensó que estos depósitos constituían los rellenosdel nivel de cimentación del muro, nos parecen de una potencia insuficiente para talfunción, además de que bajo este nivel no se han documentado más hileras de piedraspertenecientes al muro. Nos queda, por tanto, la duda acerca de la función de estosdepósitos, que quizás también actuaron como el nivel sobre el que pudiera asentarse elposible pavimento de piedras al que aludíamos anteriormente.Fase 4La cuarta fase que hemos individualizado es la de abandono del CE 2, su derrumbe yposterior colmatación, documentándose finalmente un nivel de riada que selladefinitivamente los restos.Todo parece apuntar a que se produjo un abandono no violento, teniendo tiempoquienes marchaban de llevarse consigo cuantas posesiones pudieran habernos dadotestigo de su ocupación, tales como cerámicas y objetos metálicos, dejando abandonadala construcción. Todo el volumen de cerámicas, tejas y piezas metálicas que se hanrecuperado de este sondeo provienen de los niveles de relleno o derrumbe de tapial, y node un nivel claramente de uso. Un abandono progresivo y lento, o al menos, planificado,explicaría no sólo la ausencia de materiales en posición primaria, sino también elposible pavimento de piedras, del cual no nos quedaría más vestigio que las huellas ennegativo en la UEC 082.El proceso de erosión y derrumbe de las estructuras debió ser el habitual para este tipode estructuras: un primer momento en el que los muros de tapial se van erosionando, asícomo los pilares y otros elementos sustentantes que pudiera tener la construcción(UEN/s 083, 084, 080), hasta hacer perder su estabilidad a la cubierta (UEN/s 081 y085), produciéndose la caída del tejado hacia el interior de la estancia, lo que explicaríael alto volumen de tejas (UEN 065).Posteriormente se produciría el paulatino derrumbe de los alzados de tapial, así como ladeposición de sedimentos de origen natural (UEN/s 033, 073, 074, 075, 076, 077, 078).En este momento debemos incluir también algunas remociones de tierra que se handetectado (interfaz UEC 072). Este movimiento de tierras, la existencia de una fosa queabarca aproximadamente las mismas dimensiones del muro que ya hemos citado, yalgunas piedras de medianas dimensiones que se han encontrado en el nivel que rellenaa la fosa, en la UEN 076, nos llevan a plantear la posibilidad de que, tras el proceso deabandono y derrumbe, se recuperaran algunas de las piedras del muro realizando paraello una pequeña excavación, lo que provocaría tanto el interfaz, como los distintosestratos que lo rellenan (UEN/s 073 y 076). La extracción de estas piedras se llevaría acabo allí donde quedaran a la vista, en la esquina noroeste del sondeo, y probablementemás al norte de los límites del mismo, ya que estas piedras quedaban a la vista,metiéndose por el perfil norte. En la parte más al sur del muro esta remoción no debióllevarse a cabo, ya que el nivel de tejas (UEN 065) cubría directamente al muro sin quese haya identificado ningún movimiento de tierras que afecte a la cabecera del muro eneste sector.Finalmente, y con posterioridad a estas remociones, una riada de tierras concomponentes orgánicos, probablemente resultado de un momento de lluviastorrenciales, sellaría este espacio que ya presentaría un estado considerable de ruina,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!