19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Fase de ocupación y construcción: Hemos solapado convenientemente estafase con la anterior, para expresar la necesidad de un estudio más detenidoantes de alcanzar conclusiones definitivas. Como ya hemos señalado en elpárrafo anterior, a pesar de algunas inclusiones de cerámicas tardoantiguas ytégulas, los niveles constructivos arrojan una cronología tardía según sucerámica, lo que parece indicar reformas de cierta importanci; resultacurioso, sin embargo, que en la estructura estratigráficamente más recienteocurrida en el muro ¿?? Del sondeo 1200, el relleno arrojó cerámica que aprimera vista tiene una cronología tardoantigua (ss. VI-VIII), lo queconfirma la aparición de monedas visigóticas en su interior. La explicaciónmás probable de este hecho es que en el tapial se utilizaran cargas de tierraprocedentes de alguna escombrera cercana. De nuevo se registra la necesidadde un estudio más detenido del conjunto.5. Fase de primera ocupación: Esta fase se ha documentado exclusivamente enel sondeo 1400 y no está asociada a ninguna fase constructiva. Nos referimosa los restos de cerámica, escasos y muy fragmentados, que se han encontradoen torno a las dos tumbas excavadas, en lo que parecen ser niveles de sueloen que las fosas se abrieron. Aunque necesitamos una comprobación másexhaustiva, las primera impresiones de estas producciones son las deelementos vidriados de carácter tosco y experimental que deben adscribirse alos siglos VIII y IX, es decir, a una fase de ocupación equivalente a la delSombrerete (que es más concretamente del siglo IX). De confirmarse esteextremo, podríamos hallarnos en el suelo relativamente virgen en el que tuvolugar la fundación de la Mezquita de Ilbira en el año 864, según Ibn al-Jatib.Estas son las conclusiones preliminares que arroja una primera visión de lacerámica de Ilbira. Como puede comprobarse, el interés del proyecto es muy alto,aunque se tratara tan sólo por la datación de los niveles arqueológicos implicados. No esel caso, sin embargo, porque un estudio detenido de la estructuración horizontal yvertical de este conjunto de cerámica permitirá la elaboración de hipótesis yexplicaciones a comportamientos sociales y económicos observados en general en elregistro arqueológico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!