19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la Plá de Almatá en Lérida, de dos entradas diferenciadas. Una llegaba directamente alpatio, mientras que la otra pasaba por una zaguán. Esa posibilidad no se ha podidoconformar, ya que la segunda, situada más al norte, no queda bien definida al estar casien el perfil septentrional.Como en el caso anterior, la cerámica identificada, dejando a un lado las que procedende arrastres de los procesos de acumulación de las avenidas del barranco, es de lossiglos X y XI.— Sondeo 1400. Es el que mayores expectativas ha levantado. Ha conservado en todomomento sus medidas iniciales de 4 m x 4 m. En él hay unos rellenos modernos muchomás espesos que en los casos anteriores hasta los 2,30 m de profundidad, empezando lasestructuras cerca de los 3 m con respecto al nivel de suelo actual del olivar. Antes dellegar a los niveles arqueológicos de época andalusí, apareció una estructura que pareceque era de madera, junto a un horno moderno, quizás de metal, apareciendo inclusomoldes en yeso para hacer clavos gruesos. El nivel de derrumbe de tejas, general a todoslos sondeos hizo preludiar las estructuras arquitectónicas que se han evidenciado. Setrata de un muro en dirección noroeste-suroeste, hecho en mampostería, como losdemás, que serviría de base para un alzado de tapial. La longitud total identificadasupera los 2,19 m. Su ancho no se puede precisar, porque se mete en el perfil oeste.Junto a él aparece una estructura más baja sobre la que se apoya parcialmente.Asimismo se han identificado otras dos. Una de ellas está configurada por grandes lajasde piedras, siete en total y una octava que cierra por el lado este. Son de la siguientesdimensiones: 88 cm x 32 cm x 16 cm. Están dispuestas a asta. A su lado hay un círculoexcavado en la roca madre y relleno con piedras unidas por un mortero con mucha cal.La estructura de lajas de piedra se relaciona con la que sirve de apoyo al muro.Una vez levantada estas lajas de yeso, se pudo identificar un esqueleto de hombre adultoen decúbito lateral supino, mientras que a su lado, se halló, separado de él por unadistancia suficiente y más hacia el norte, otro esqueleto de un infante. Todo pareceindicar que ambos enterramientos están relacionados con la construcción del primermuro mencionado, pero, al no poder proseguir por el oeste la excavación, no se puedesaber con certeza de qué se trata.A modo de hipótesis se ha planteado que quizás estemos ante las cercanías de lamezquita, en torno a la cual se pudieron enterrar estos vestigios humanos. Laorientación del muro citado en primer lugar abunda en esa idea, que se ve reforzada porla tradición erudita del siglo XIX y la conservación del topónimo hasta tiemposactuales. No podemos afirmar que sea la mezquita, pero sí que podemos estar cerca deella.La cerámica parece responder a similar cronología que la recuperada en toda el área quese ha excavado si bien hay alguna de fechas anteriores, concretamente del siglo IX, loque abundaría en la idea de que estamos en el período de construcción de la aljama.Queremos, sin embargo, extremar la prudencia, ya que sólo una excavación enextensión podría arrojar suficiente luz al respecto.— Sondeo 1500. Para poder explicar la posible relación entre el sondeo 1200 y elsondeo 1300, se trazó una zanja de 19 m x 2 m. Ante la imposibilidad de excavarla ensu totalidad se decidió hacerlo en tres sectores (A, B y C).El primero, el A, tuvo unas dimensiones de 2,5 m x 2 m, y estaba contiguo al sondeo1300. Puso de manifiesto la continuidad del muro perimetral del edificio hallado eneste último sondeo y una posible entrada, imposible de definir con claridad, ya que granparte del probable vano quedaba dentro del perfil oeste, pero sí quedó definido el finalde la estructura muraria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!