19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La UEN 038 cubría un suelo de tierra apisonada, la UEC 059 sobre el que yavolveremos. También cubría las UEC/s 058 y 068, un muro que hay que adscribir a unafase anterior. Igualmente la UEN 054, cubría a la UEC 061, otro suelo de tierra.Al oeste de la UEC 025, Bajo la UEN 030 se localizó la UEN 034. Estaría relacionadacon las UEN/s 033 y 035, con las que coincide en textura (mixta) y en color(anaranjado), aunque en algunas zonas se ha ennegrecido por contacto con la UEC 027,que contenía abundante material orgánico. Su cota era de – 2,70 m; su longitud, de 8 my su anchura de 1,66 m en el norte y 2,90 m en el sur, cubriendo el espacio al oeste de laUEC 025. Tenía una potencia de aproximadamente 10 cm.La UEN 038 cubría dos muros situados en el extremo oeste del sondeo, junto al perfil,la UEC 048, con dirección norte-sur, y la UEC 062, con dirección este-oeste, del últimoapenas se observa un pequeño tramo antes de perderse en el perfil.La UEN 042, era un pequeño lentejón, de tierra marrón grisáceo. Se caracterizaba porcontener un gran número de fragmentos de teja, medianos, muy concentrados, tambiénse recuperaron huesos y carbones. Sus dimensiones son 1,10 m de longitud por 0,65 mde ancho y su grosor de unos 5 cm. Se encontraba a una profundidad de – 2,69 m.Delimitado por la UEC/s 048 y 062 y por el perfil oeste, se descubrió un derrumbe,UEN 063, que por el pequeño espacio disponible no se ha podido retirar. Se situaba alos – 2,85 m de profundidad. Mide 1,50 m de longitud, por 0,42 m, esta formado poruna tierra arcillosa gris. Se apoya por el norte en la UEN 064, una concentración depiedras que debido a que no se puede valorar correctamente su génesis no se hanquitado.Foto.— CE 1, tras la excavaciónUna vez retirados los derrumbes se pueden observar por completo las estructuras. Latécnica constructiva es siempre la de muros a saco de mampostería. Se han empleadomampuestos grandes y medianos, concertados formando hiladas aproximadamentehorizontales. Los mampuestos de mayor tamaño y mejor escuadrados se emplean en lascaras de los muros, mientras, los huecos entre ellos se rellenan con ripios pequeños eincluso con fragmentos de teja y cerámica. En algunos casos las tejas se colocaron deforma plana, sobre el zócalo, para regularizar su superficie.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!