19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto.— Piedras de la tumba en elmomento de ser extraídas (UEC 123)En conjunto, la estructura medía entre 1,30 m y 1,35 m de largo, por entre 1,04 m y 1,12m de ancho. Estas dimensiones se hacen incluyendo a la UEC 096, el conjunto de unapiedra y un fragmento de otra que limita la estructura al este y que quedan dispuestastransversalmente respecto a las otras siete, cuyas dimensiones son coincidentes,teniendo el fragmento aproximadamente la mitad que las otras. Esta estructura estabaorientada de suroeste a noreste, la misma orientación que las UEC/s 088 y 109 (E 5).No guarda una relación exactamente paralela respecto al muro (UEC 079), quedandodesviada esta estructura algunos grados en dirección noreste. Las dimensiones de lapiedra más grande son de 73 cm x 16 cm x 27 cm, y de la pequeña, la fragmentada, susdimensiones son 33 cm x 15 cm x 25 cm. Hay que señalar que la UEC 096 se apoyabaen las UEN/s 119 y 127, sirviendo de límite al espacio de la primera tumba, y la queposteriormente se documentaría en el perfil este (CEF 2).Por último, con respecto a los grandes orostatos (UEC/s 123 y 096) hemos de señalarque aunque en su mayor parte estaban cubiertos por el mortero de cal, en algunos puntosse apoyaban directamente sobre los depósitos que han sido cortados para introducirlas.En cuanto al mortero, UEC 095, es una capa de cal muy dura y compacta, con unaelevada cantidad de cal y árido de grano fino, que sella completamente la estructura(CEF 1) y que mantiene unidas las piedras (UEC/s 123 y 096). Contiene ademáspiedras de mediano tamaño, tejas casi completas y algunos grandes fragmentos decerámica, por ejemplo de tinajas, dispuestos en las esquinas y entre las piedras,ayudando de esta forma a sellar completamente la tumba. Este depósito se mete entrelas uniones de las piedras y llega a alcanzar entre 35 cm y 40 cm de grosor, cubriendo ala UEC 120. Hay que señalar que este mortero es el mismo de la UEC 115 (E 10), yque incluso se ha podido documentar su continuidad sobresaliendo y cubriendoparcialmente a la UEC 096 que los separa. No obstante, se ha preferido distinguir comodos unidades distintas por ser su funcionamiento diferente.La UEC 120 es una capa de mortero blanco sin ningún tipo de material salvo árido degrano fino, que aparece bajo la UEC 095 y uniendo las piedras de la UEC 123. Es elmismo mortero que la UEC 095, pero se ha distinguido por la total ausencia de materialcerámico u otro tipo de inclusiones. Es probable que se trate de la primera capa demortero que se vertió en el interior de la fosa para sellarla y unir las piedras, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!