19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Al levantar los grandes orostatos y la cal que los unía, se pudo documentar una finacapa de cal en polvo, no grasa, como las UEC/s 095 y 120, y de las cuales se distinguíapor su textura más suelta y su bajísima compacidad. Esta fina capa de cal en polvo,identificada como la UEC 122, parece ser un preparado sobre la que se apoyabandirectamente las grandes piedras; un preparado que se realizó sobre las unidades queconformaban la primera fase de la tumba, pues cubría directamente al nivel de tejas(UEC 126), a la tierra que cubría el cuerpo (UEC 121) y al nivel en el que se excavó lafosa (UEN 119) que era el que realmente aguantaba a las piedras puestas en asta. Estafina capa de cal se documentó a una cota de entre – 3 m y – 3,04 m., y apenas llegaba a1 cm de espesor.Foto.— UEC/s 095,096, 115, 120 y 122, yE/s 5 y 8Todas estas unidades que acabamos de describir (UE/s 094, 095, 096, 097, 120, 122,123, 136 y 137) forman parte de lo que consideramos la segunda fase de la tumba, quese ha individualizado como la E 6. Al levantarlas, se puedo documentar el rellenooriginal en el que se había excavado la tumba, el cuerpo y el relleno que lo cubría y unaestructura originaria de tejas que debía cerrar el conjunto, un conjunto que ha sidoidentificado como la E 7, formando parte, eso sí, del mismo conjunto estructurafunerario, el CEF 1. Todas estas unidades que conformarían la fase más antigua de latumba (UE/s 119, 121, 124, 125 y 126) han sido posible documentarlas mucho mejorjunto al perfil norte, bajo la UEN 094, ya que hasta aquí no llegaba la estructura de lasgrandes piedras que eliminaría a todas estas unidades. Al levantar las piedras quedó, amodo de pequeño testigo, un conjunto de depósitos que permitió documentarcorrectamente la secuencia. Hay que señalar que estas unidades cubrían la parte baja delas piernas y los pies del cuerpo que posteriormente se identificaría; esto es, la tibia, lafíbula, el peroné, el tarso, los metatarsos y las falanges.La UEC 125 es un relleno muy parecido a la UEN 094, pero que aparece hundido yentre las tejas de la UEC 126, quizás como resultado de haber situado las grandespiedras de la UEC 123 encima. Rellena parcialmente a la UEC 124, contiene tejas,piedras y algunos fragmentos cerámicos, escasos y con formas amorfas por lo que en unprimer reconocimiento no podemos decir mucho sobre ellos. Cubría a la UEC 126, unnivel de tejas, conservadas casi completas en algunos puntos, especialmente junto alperfil norte, pero que aparecían por toda la tumba. Quedaba cubierto parcialmente por la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!