19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fue denominada (C), para su análisis con el GPR se trazaron 37 líneas de 45 metros =1665 metros lineales equivalente a 630 metros cuadrados, en tanto que con latomografía eléctrica se hizo un perfil un perfil que aprovecha una de las calles situadasentre olivos. El perfil tiene 40 m de longitud y se inicia en el punto de coordenadasUTM: X: 437414, Y: 4120501 y finaliza en el punto X: 437400; Y: 4120535. Elresultado final queda resumido de la siguiente manera.Los datos de resistividades muestran un nivel superficial con una variación muy marcadade los valores de resistividad y una zona más profunda con valores relativamente máshomogéneos. Sin embargo, en las zonas más profundas, mientras que la parte inicial delperfil es más homogénea, existen cuerpos anómalos resistivos a distancias de (a) 16 m y(b) 22-24 m, que se extiende en profundidad. Además cabe destacar el cuerpo resistivolocalizado a 26m que alcanza una profundidad de 1.20 m. Los valores de resistividad delextremo NO del perfil, a pesar de existir variaciones, son menos fiables ya que puedenestar afectados por efectos de borde 24 .Se incluye una imagen de indudable significado, la número 16, en la que se muestrananomalías significativas.Por todo lo dicho hasta aquí, parecía más que necesario concentrarse en esta zona llanaen la campaña de 2007 y en la siguiente, en 2009.La campaña de 2007 en el marco del proyecto general de investigación «La ciudadde Madinat Ilbira»Dentro del <strong>Proyecto</strong> General de Investigación «La ciudad de Madinat Ilbira», aprobadoy financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Culturade la Junta de Andalucía, se trazaron unas fases de actuación que intentaban reconocerlas zonas principales del yacimiento.Tras una primera intervención en agosto y septiembre de 2001, en el marco de una«urgencia» por la afectación que había sufrido el área conocida como «El Sombrerete»,en donde se había practicado una remoción de tierras ilegal, en 2003 se procedió a haceruna prospección sistemática con el objetivo de determinar la extensión que ocupaba laciudad andalusí, hasta entonces desconocida, ya que incluso se había fragmentado y seconsideraba aparte el espacio en donde se descubrió una gran necrópolis en «ElMarugán» del resto de hallazgos que tuvieron lugar en el siglo XIX, que recoge con máso menos detalle Manuel Gómez Moreno González. El resultado fue una primeraaproximación que ha permitido conocer las áreas de mayor intensidad de ocupación y laorganización global del yacimiento desde una perspectiva arqueológica. Talprospección sirvió para delimitar Madinat Ilbira como BIC y proceder a su inmediataprotección. Aun cuando quedan medidas legales por tomar de relevancia, como su papelen el conjunto de la organización global del territorio en la actualidad, se puede decirque hay un antes y un después de la promulgación de BIC.La aprobación del <strong>Proyecto</strong> General de Investigación ha supuesto un primer paso para elconocimiento, con garantías científicas, lejos de una arqueología de hallazgos propia delos anticuarios de siglos pasados, algunos de los cuales parecen haberse reencarnados enlocalización de restos arqueológicos en el yacimiento de <strong>Medina</strong> <strong>Elvira</strong> (Granada)», enhttp://maxwell.ugr.es/GPR/InformeFinal.pdf24 GÓMEZ MARTÍN, Rafael y otros, «Campaña de prospección geofísica…», p. 15.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!