19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

construcción (teja y ladrillo macizo) y cerámica de diversas épocas, desde un borde detinaja altomedieval a un fragmento de lebrillo de Fajalauza. Tiene una potencia de unos22 cm y se situaba a una cota de – 1,79 m.A continuación se descubrió la UEC 012, que es un relleno similar a la UEC 011, perode color más amarillento con una mayor cantidad de intrusiones, sobre todo piedras, queen algunas zonas presentaban una gran concentración. Se situaba a una cota de –1,97 m,siendo su potencia de unos 10 cm.La UEC 013 es una capa de relleno de tierra arcillosa de color marrón, más oscura quela anterior y muy compacta. Contenía menos intrusiones que las unidades anteriores,piedras, y fragmentos de teja y cerámica muy rodadas. Tiene unos 15 cm de espesor ysu cota es de – 1,93 m.Foto.— UEC 013La UEC 013 cubría a la UEN 014, equivalente a la UEN 001 del Sondeo 1500/C. Sesituaba a una profundidad de – 2,15 m. Es una capa de tierra marrón oscura, muy sueltay con pocas intrusiones. Contenía fragmentos de teja muy rodada y de cerámica,también muy desgastada. Su datación es medieval, con piezas altomedievales y nazaríesmezcladas. Tiene una potencia de unos 10 cm.Su origen parece estar en el cultivo de esta zona tras el abandono de la ciudad. Losfragmentos de cerámica más recientes que contiene este estrato son del siglo XIII, loque nos hace suponer que, tras un largo abandono, hubo una dedicación agrícola en laprimera época nazarí. Concuerda con la idea que tenemos acerca de la evolución delasentamiento. En efecto, la ciudad fue abandonada en el siglo XI y así permanecióseguramente largo tiempo, al menos en su partes más generales, lo que no evitaocupaciones específicas. Es posible que más tarde se consolidase como espacio decultivo que estaba para el aprovechamiento de ya una alquería, la de Ilbira.En la UEN 014 se encontró una interfaces aproximadamente ovalada, la UEC 016. Susdimensiones eran 65 cm el radio mayor y 55 cm el menor. Alcanzaba una profundidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!