19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las últimas unidades identificadas bajo la UEN 017 son las UEN/s 025 y 027. Estaúltima se trataba de un anillo de ceniza y tierra, de color negro y tonalidad oscura, queaparecía alrededor, en torno al mismo límite del interfaz UEC 020. Cubría parcialmentea la UEN 022, y formaba parte del horno que posteriormente se identificó, apoyándoseestos restos de fuego sobre la UEC 028. En cuanto a la UEN 025, formaba partetambién del horno que después se identificaría (E 2), por lo que la describiremos cuandonos ocupemos de él. Tan sólo decir ahora que se trataba de una capa de tierra muy duray compacta, que funcionaba como fondo del horno, y quedando bajo el relleno de lainterfaz de la esquina noroeste, la UEC 016, y también cubierto parcialmente por elanillo de cenizas, la UEN 027.Tras levantar las UEN/s 022 y 023, el panorama que nos encontramos fue el que acontinuación describiremos. La casi totalidad del sondeo quedaba cubierto por una capade tierra de color marrón oscuro de textura limo-arcillosa, que se salía de los límites delsondeo, y en el que se observan algunas piedras de mediano tamaño y algún carboncillo.En la esquina noroeste estaba el horno, del que ahora después hablaremos, y en el sectornoreste del sondeo, ocupando casi un cuarto del mismo, se identificó un depósito detierra muy dura de color gris, UEN 026, que ya afloró en el fondo del interfaz UEC021, bajo el relleno UEC 019, y que también estaba cubierta por la UEN 023. Se tratabade una capa de tierra muy compacta, de color primario gris, secundario marrón, detonalidad muy clara, con abundantes fragmentos de cal en nódulos, piedras de medianoy pequeño tamaño, así como tejas y cerámicas.Al levantar este depósito se vio como estaba rellenando un interfaz, la UEC 031, quesería el primer elemento identificado de una nueva estructura, llamada E 1. Se trataba deuna pequeña estructura semicircular, asociada al horno, que presentaba un escalón debajada y que estaba asociada a una serie de hoyos de postes, posiblemente de unaestructura en madera. Nos encontramos, por lo tanto, ante el primer ComplejoEstructural de este sondeo, CE 1, que estaría conformado por la cabaña (E1) y el horno(E2), además del nivel de suelo a ellos dos asociado, las UEN/s 024 y 034.En cuanto al horno, E 2, se trataba de una estructura circular de piedras y adobe, halladaen la esquina noroeste del sondeo. Cubierta por cenizas, que corresponden a la UEN027, estaba conformada esta estructura por un anillo de piedras no trabajadas, alineadasy unidas entre sí con un mortero muy pobre en cal, UEC 028; el siguiente elemento queconformaba el horno, denominado UEC 025, se trataba del fondo de la estructura, queno era sino tierra cocida por su exposición al fuego, de color beige amarillento, muycompacto y rico en cal; y por último, la UEC 029, un bloque macizo y circular, casiesférico, de tierra cocida, de color beige claro, que probablemente sirviera como base aalgún soporte lígneo. Tenía unas dimensiones de 14 cm x 12 cm x 12 cmaproximadamente, y quedaba apoyada en la UEC 025. Una parte pequeña de estaestructura se metía por el perfil, por lo que no podemos conocer con seguridad susdimensiones, aunque parece que responde a un diámetro aproximado de 50 cm.El horno se apoyaba en la UEN 034, una capa de tierra, ceniza y abundante escoria ytrozos de metal, que contenía además algún trozo de ladrillo y teja. Era una capa detextura arenosa, muy suelta, que quedaba parcialmente por debajo de la UEN 024, y quecubría a la UEN 069. Se trataba del nivel de suelo asociado al espacio del horno, endonde han quedado las huellas de la actividad que se llevaba en este: el fundido delmetal, lo que se ha inferido a partir de las dimensiones de la estructura, y del abundante

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!