19.08.2015 Views

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

Descargar Artículo - Proyecto Medina Elvira

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CERÁMICA DE LA CAMPAÑA DE 2007 EN MADINAT ILBIRA.PRIMERA APROXIMACIÓNMiguel Jiménez PuertasJosé Cristóbal Carvajal LópezEn este breve informe se contienen las primeras observaciones efectuadas sobrela cerámica de Madinat Ilbira extraida durante la campaña del año 2007. Todos losdatos se han tomado durante el desarrollo de la excavación arqueológica, sin que hayahabido tiempo de refinarlos en lo más mínimo. Se ha considerado, sin embargo, que eranecesario ofrecer una panorámica muy general de las expectativas que se han puesto enla cerámica y de su papel en la datación de los niveles extraidos durante la recienteactuación.Ante todo, es necesario tener en cuenta que la cerámica extraída tieneesencialmente una datación distinta a la aparecida durante la campaña de 2005 1 . Ladiferencia en datación se debe, según la teoría que manejamos y que habíaacertadamente previsto esta distinción, a momentos distintos de desarrollo urbano de laciudad islámica. También hay que tener en cuenta que esta contingencia pudocomprobarse parcialmente gracias a la excavación de urgencia llevada a cabo en el año2006 en el Pago de los Tejoletes por un miembro de nuestro grupo de investigación 2 ,aunque quedaba abierta la puerta a otras posibilidades debido a la situación limítrofe dela ciudad en la que parecía situarse este sondeo. No obstante, en comparación con laextraída en esta actuación, la cerámica de esta nueva excavación tiene unos valoresequivalentes en las variables que hemos establecido como determinantes para ladatación seriada de las producciones cerámicas: rasgos tecnológicos, conjunto deformas y abundancia de los materiales vidriados. Hay sin duda diferencias, y será delmayor interés su estudio, pero por el momento debemos considerar la equivalencia entrelos dos conjuntos.Volviendo al conjunto de la cerámica del 2005, en éste se percibía una menorvariedad de formas, una mayor gama de soluciones tecnológicas (que implicaba menosespecialización) y una restricción de los vidriados tanto en números totales como en sudifusión social. La explicación de estos cambios se ha dado en la recientemente leídatesis doctoral de uno de nosotros 3 . Básicamente, la explicación consiste en unatransformación social producida a lo largo del siglo X, con la entrada de los diferentesgrupos sociales de la Vega de Granada bajo la órbita del estado omeya cordobés. Hastaentonces, se mantenía una diferenciación hasta cierto punto visible entre los diferenteselementos pertenecientes a la sociedad andalusí: árabes, muladíes, mozárabes (aunqueno tan claramente en el registro arqueológico, y desde luego sin que ello impidiera unaestructuración de la población en “clases” que atravesaban transversalmente a los otrosgrupos sociales y que se definírían por su poder económico y por su mayor o menor1 Véase Antonio MALPICA CUELLO (dir): Informe arqueológico de la primera campaña de intervención(2005).<strong>Proyecto</strong>: La ciudad de Madnat Ilbra .2005. No publicado. También Miguel JIMÉNEZ PUERTAS y JoséCristóbal CARVAJAL LÓPEZ: Informe general de la cerámica extraída en la campaña de 2005 en Madinat Ilbira.,2007. No publicado.2 José María MARTÍN CIVANTOS: Actuación arqueológica de urgencia en el Pago de los Tejoletes, MadnatIlbra (Atarfe, Granada). Informe no publicado, 2006.3 José Cristóbal CARVAJAL LÓPEZ: El poblamiento altomedieval de la Vega de Granada a través de sucerámica (ss. VIII-XI). Tesis doctoral dirigida por Antonio Malpica Cuello. Universidad de Granada,2003. También explicado en Miguel JIMÉNEZ PUERTAS y José Cristóbal CARVAJAL LÓPEZ: Informegeneral de la cerámica…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!