29.03.2013 Views

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Los sabios <strong>de</strong>l Jerez<br />

Manuel Mª González Gordon<br />

Por fortuna, en 2006 <strong>se</strong> publicó la <strong>más</strong> completa y actualizada <strong>de</strong> todas ellas, facsímil <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong> 1970: Jerez, Xerez, Sherish.<br />

Julian Jeffs es otro <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s gran<strong>de</strong>s tratadistas sobre el Marco <strong>de</strong> Jerez. Su fundamental<br />

libro Sherry apareció por primera vez en 1961, y va ya por la quinta edición en lengua<br />

inglesa, completamente revisada y actualizada en 2004. En España está publicado<br />

como El vino <strong>de</strong> Jerez (1994).<br />

Por la parte <strong>de</strong> la erudición técnica, complementada por incursiones en valiosos<br />

aspectos <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong>l vino, es capital la figura <strong>de</strong> Isidro García <strong>de</strong>l Barrio, cuya obra<br />

LaTierra <strong>de</strong>l Vino <strong>de</strong> Jerez (1979) es <strong>de</strong> imprescindible lectura. Como con toda la razón<br />

<strong>de</strong>l mundo escribe Manuel Barbadil<strong>lo</strong> en su pró<strong>lo</strong>go a esta obra:“Nunca pagará <strong>de</strong>bidamente<br />

esta zona privilegiada <strong>de</strong>l Sherry, la labor, sistemática, or<strong>de</strong>nada y científica,<br />

<strong>que</strong> este ilustre y excepcional ingeniero hace en su favor”. Como también es capital<br />

el nombre <strong>de</strong> Justo F. Casas Lucas, quien tan recientemente como 2008 ha publicado<br />

el monumental La Vinificación en Jerez en el sig<strong>lo</strong> XX. Antece<strong>de</strong>ntes, interpretación y<br />

aportaciones 1955-1985.<br />

Otra obra reciente <strong>de</strong> enorme fuste, hasta la fecha disponible tan só<strong>lo</strong> en el idioma<br />

francés en <strong>que</strong> fue escrita es la <strong>de</strong> Sophie Lignon-Darmaillac (2005), Les Gran<strong>de</strong>s<br />

Maisons du Vignoble <strong>de</strong> Jerez (1834-1992).<br />

El historiador Javier Maldonado Grosso es uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s nombres claves <strong>de</strong>l acercamiento<br />

con rigor a la cultura <strong>de</strong>l vino <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong> Jerez en <strong>lo</strong>s últimos años. Como<br />

obra completa, <strong>de</strong>staca su monumental y solidísimo libro publicado en 1999 La formación<br />

<strong>de</strong>l capitalismo en el Marco <strong>de</strong>l Jerez. De la vitivinicultura tradicional a la agroindustria<br />

vinatera mo<strong>de</strong>rna (sig<strong>lo</strong>s XVIII y XIX). Son múltiples sus aportaciones adicionales<br />

a través <strong>de</strong> artícu<strong>lo</strong>s y <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> congresos sobre la materia, en ocasiones<br />

en colaboración con Alberto Ramos Santana, catedrático <strong>de</strong> Historia<br />

Contemporánea en la Universidad <strong>de</strong> Cádiz.<br />

Es asimismo <strong>de</strong>stacable la aportación <strong>de</strong> Carmen Borrego Plá, historiadora, bo<strong>de</strong>guera<br />

e hija <strong>de</strong> bo<strong>de</strong>gueros, en materia <strong>de</strong> historia y cultura <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s jereces: El Jerez,<br />

hacedor <strong>de</strong> cultura, volúmenes I (1998) y II (2003), a<strong>de</strong><strong>más</strong> <strong>de</strong> su fundamental contribución<br />

al libro El Vino <strong>de</strong> Jerez y Otras Bebidas Espirituosas en la Historia <strong>de</strong> España y<br />

América (2004).<br />

Por la parte <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s historiadores, hay otros nombres relevantes, como el <strong>de</strong> Ana María<br />

Gómez Díaz, quien a su labor investigadora resumida en el exhaustivo libro La<br />

<strong>Manzanilla</strong>. Historia y cultura. Las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> Sanlúcar, une un esfuerzo incansable para<br />

proteger el patrimonio sanlu<strong>que</strong>ño <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la directiva <strong>de</strong>l Aula Gerión. O el <strong>de</strong>l ma<strong>lo</strong>grado<br />

Antonio Cabral Chamorro,cuyo espléndido libro Agronomía,agrónomos y fomento<br />

Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!