29.03.2013 Views

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20<br />

<strong>Jereces</strong> y <strong>Manzanilla</strong>: <strong>mucho</strong> <strong>más</strong> <strong>de</strong> <strong>lo</strong> <strong>que</strong> <strong>se</strong> <strong>imagina</strong><br />

En este contexto, hay <strong>que</strong> <strong>de</strong>stacar asimismo <strong>que</strong> la relativa cercanía <strong>de</strong> la costa<br />

atlántica favorece por <strong>lo</strong> <strong>de</strong><strong>más</strong> el cultivo <strong>de</strong> la vid, <strong>que</strong> <strong>se</strong> beneficia <strong>de</strong> la exposición<br />

a <strong>lo</strong>s vientos dominantes <strong>de</strong> poniente, <strong>lo</strong>s cuales suavizan la temperatura en<br />

verano y aportan humedad proveniente <strong>de</strong>l mar a través <strong>de</strong> las blanduras o rocíos,<br />

sobre todo matinales e incluso a veces en plena época <strong>de</strong> canícula, <strong>lo</strong>s cuales a<br />

menudo empapan el sue<strong>lo</strong> y las plantas con una eficacia equiparable a la <strong>de</strong> una<br />

mansa pero sostenida lluvia.<br />

CLASES DE JERECES:<br />

NO TAN COMPLICADO COMO PARECE<br />

Uno <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s principales escol<strong>lo</strong>s para acce<strong>de</strong>r al conocimiento <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s jereces es su<br />

amplia y compleja gama, la cual no es fácil conocer <strong>de</strong> un plumazo. A fin <strong>de</strong> no<br />

meternos por vericuetos complejos <strong>que</strong> puedan producir <strong>más</strong> confusión <strong>que</strong> claridad<br />

al lector, conviene simplificar. Dejaremos a su curiosidad la profundización<br />

ulterior, si es <strong>que</strong> así le place.<br />

SECOS Y DULCES<br />

Para empezar, hay jereces <strong>se</strong>cos (incluso tremendamente <strong>se</strong>cos): fino (Fino<br />

Inocente <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>spino, por ejemp<strong>lo</strong>), manzanilla (<strong>Manzanilla</strong> en Rama <strong>de</strong><br />

Barbadil<strong>lo</strong>), amontillado (Amontillado Reliquia <strong>de</strong> Barbadil<strong>lo</strong>), pa<strong>lo</strong> cortado (Pa<strong>lo</strong><br />

Cortado <strong>de</strong> Añada 1978 <strong>de</strong> González Byass y Pa<strong>lo</strong> Cortado VORS <strong>de</strong> Tradición),<br />

o<strong>lo</strong>roso (O<strong>lo</strong>roso Del Puerto Almacenista Obregón <strong>de</strong> Lustau y O<strong>lo</strong>roso VORS<br />

<strong>de</strong> Tradición). Pero es preciso andar con cuidado, por<strong>que</strong> no es raro <strong>que</strong> algunos<br />

amontillados, o<strong>lo</strong>rosos e incluso pa<strong>lo</strong>s cortados incorporen cierta proporción <strong>de</strong><br />

azúcares y <strong>se</strong> muestren, por tanto, ligeramente dulcecil<strong>lo</strong>s. En tales casos, la<br />

mención ‘amoroso’, ‘abocado’, o incluso ‘medium’ o ‘cream’ en la eti<strong>que</strong>ta son la<br />

clave para saber <strong>lo</strong> <strong>que</strong> uno <strong>se</strong> va a encontrar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la botella. Conviene<br />

subrayar <strong>que</strong> la mayor parte <strong>de</strong> estos jereces son <strong>se</strong>cos en su estado natural<br />

durante su envejecimiento en las botas y <strong>que</strong> <strong>lo</strong>s conocedores suelen preferir el<br />

producto auténtico y directo, tal como <strong>se</strong> encuentra en las vasijas <strong>de</strong> roble americano,<br />

antes <strong>que</strong> las mezclas, casi inevitables cuando <strong>se</strong> trata <strong>de</strong> un jerez con cierto<br />

grado <strong>de</strong> dulzor. No obstante, hay excepciones <strong>de</strong>stacadas en las <strong>que</strong> no <strong>se</strong> realiza<br />

la mezcla en el momento inminentemente anterior al embotellado, sino <strong>que</strong> el<br />

vino ha envejecido ya cabeceado durante décadas en la solera. Suele tratar<strong>se</strong>, en<br />

estos casos, <strong>de</strong> vinos verda<strong>de</strong>ramente excepcionales, <strong>que</strong> rivalizan en cuanto a<br />

complejidad y armonía con <strong>lo</strong>s mejores viejos jereces <strong>se</strong>cos.<br />

También <strong>lo</strong>s hay dulces, incluso tremendamente dulces. En este apartado entran<br />

vinos <strong>de</strong> mezcla como suelen <strong>se</strong>r en casi todos <strong>lo</strong>s casos el Cream (con conspi-<br />

Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!