29.03.2013 Views

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

Jereces y Manzanilla: mucho más de lo que se imagina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

46<br />

González Byass: la quintae<strong>se</strong>ncia <strong>de</strong>l Marco <strong>de</strong> Jerez<br />

En cualquier caso, si algo caracteriza la amplia gama <strong>de</strong> vinos <strong>que</strong> González Byass<br />

tiene en el mercado es su soli<strong>de</strong>z y regularidad. La lista <strong>se</strong>ría <strong>de</strong>masiado larga para<br />

enumerarla aquí, pero cabe mencionar asimismo la <strong>Manzanilla</strong> El Rocío, O<strong>lo</strong>rosos<br />

Alfonso y Solera 1847, Pedro Ximénez Néctar; y por supuesto la gama VORS:<br />

Amontillado Del Du<strong>que</strong>, Pa<strong>lo</strong> Cortado Apóstoles, O<strong>lo</strong>roso Matusalem, Pedro<br />

Ximénez Noé. En el terreno <strong>de</strong>l Brandy <strong>de</strong> Jerez, Soberano y Lepanto son dos<br />

marcas <strong>de</strong> primerísima línea, mientras <strong>que</strong> es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar asimismo la expansión<br />

en otras zonas vinícolas españolas, con las riojanas Bo<strong>de</strong>gas Beronia, Finca Monc<strong>lo</strong>a<br />

en VT Cádiz,Vilarnau en Cava/Penedés, y la reciente adquisición <strong>de</strong> Viñas <strong>de</strong>l Vero<br />

en Somontano.<br />

Frente a la amplia disponibilidad en todo el mundo <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s productos <strong>de</strong> González<br />

Byass mencionados hasta ahora, en cambio sus escasos jereces <strong>de</strong> añada, tanto en<br />

versión O<strong>lo</strong>roso como en versión Pa<strong>lo</strong> Cortado, son arduos <strong>de</strong> con<strong>se</strong>guir, <strong>de</strong>bido a<br />

la inevitable esca<strong>se</strong>z <strong>de</strong> las tiradas puestas en el mercado. Casi <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong><br />

González Byass, un pe<strong>que</strong>ño porcentaje <strong>de</strong> cada co<strong>se</strong>cha es apartado cada año para<br />

envejecer como vinos <strong>de</strong> añada, fuera <strong>de</strong>l habitual sistema <strong>de</strong> soleras y cria<strong>de</strong>ras.<br />

Se embotellaron por primera vez en 1994 con ocasión <strong>de</strong>l 150 aniversario <strong>de</strong> la<br />

primera partida <strong>de</strong> Tío Pepe enviada a Inglaterra. Des<strong>de</strong> entonces, ha ido embotellándo<strong>se</strong>,<br />

como o<strong>lo</strong>roso o como pa<strong>lo</strong> cortado, una <strong>de</strong>cena <strong>de</strong> añadas escogidas,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1963 a 1979. Es importante tener en cuenta <strong>que</strong>, para disfrutar plenamente<br />

<strong>de</strong> estos vinos, así como <strong>de</strong> cualquier jerez <strong>se</strong>co <strong>que</strong> lleve años en botella, es<br />

acon<strong>se</strong>jable adoptar la precaución <strong>de</strong> <strong>de</strong>cantar el vino para <strong>se</strong>parar <strong>lo</strong>s posos.<br />

Volvamos a la historia para resumir someramente <strong>lo</strong>s 174 años <strong>de</strong> esta empresa<br />

familiar <strong>que</strong> transcurren entre 1835 a 2009. Manuel María González Ángel (1812-<br />

1887), en la pujante juventud <strong>de</strong> sus 23 años <strong>de</strong> edad, <strong>se</strong> propuso hacer<strong>se</strong> un sitio<br />

en el próspero negocio <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s vinos <strong>que</strong>, en la década <strong>de</strong> <strong>lo</strong>s treinta <strong>de</strong>l sig<strong>lo</strong> XIX,<br />

<strong>se</strong> encontraba en plena ebullición. A<strong>se</strong>sorado por su tío, José Ángel <strong>de</strong> la Peña –el<br />

<strong>que</strong> habría <strong>de</strong> <strong>se</strong>r el famoso Tío Pepe– fundó en 1835 la empresa bajo el nombre<br />

<strong>de</strong> Manuel María González, pasando al año siguiente a <strong>de</strong>nominar<strong>se</strong> Manuel María<br />

González y Cía., al tomar como socios a Francisco Gutiérrez Agüera y a Juan<br />

Bautista Dubosc López <strong>de</strong> Haro. Manuel María tenía claro <strong>que</strong> el futuro <strong>de</strong> la casa<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> la exportación y <strong>que</strong> el principal mercado era el Reino Unido. Juan<br />

B. Dubosc, a la sazón resi<strong>de</strong>nte en Londres, fue nombrado repre<strong>se</strong>ntante general<br />

<strong>de</strong> la firma.<br />

En el mismo año inaugural <strong>de</strong> 1835 tuvo lugar la primera exportación a Londres,<br />

por una mo<strong>de</strong>sta cantidad <strong>de</strong> 10 botas. El año siguiente el número ascendió a 62.<br />

Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino Fundación para la Cultura <strong>de</strong>l Vino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!