30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL SIGLO XIX CATEDRALICIO<br />

135<br />

LOS ORGANISTAS DE LA CATEDRAL<br />

El diecinueve religioso catedralicio todavía es un siglo <strong>de</strong> gran luminosidad, lleno<br />

<strong>de</strong> gozo y esplendor musicales. <strong>Lo</strong>s capitu<strong>la</strong>res, mejor que peor, aun pudieron disponer<br />

durante algún tiempo <strong>de</strong> bastante cantidad <strong>de</strong> bienes que les permitirían realizar un culto<br />

solemne, si bien luego, con <strong>la</strong> reducción primero, y <strong>la</strong> supresión, <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong> los diezmos<br />

vino el tiempo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s. En ratificación <strong>de</strong> todo ello será suficiente<br />

recordar que en 1802 <strong>la</strong> Catedral disponía <strong>de</strong> cuatro domeros, 5 que, según <strong>la</strong><br />

costumbre, ingresaban <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber realizado una oposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma dignidad<br />

y dificultad como <strong>la</strong> que soportaban cualquiera <strong>de</strong> los cantores <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> música.<br />

En el siglo XX, aunque solo sirva como ejemplo, so<strong>la</strong>mente existe un domero 6 , y ya<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1939, se pier<strong>de</strong> totalmente este cargo. No existe el cargo. La doma se realiza<br />

por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> antigüedad entre los beneficiados, quienes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> presidir el coro,<br />

también cantan <strong>la</strong> misa conventual, excepto los jueves y los domingos que lo hacían los<br />

canónigos. Desaparecen los domeros así como otras muchas cosas que no dicen re<strong>la</strong>ción<br />

con el discurso <strong>de</strong> este trabajo.<br />

Como el hecho <strong>de</strong> <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> domeros pue<strong>de</strong> parecer que no dice re<strong>la</strong>ción alguna<br />

con <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> música, será conveniente recordar que los domeros tenían obligación<br />

<strong>de</strong> cantar con <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> siempre que no estuvieran ocupados en su oficio propio, y que<br />

en este mismo siglo XIX hay momentos en que es tal <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los domeros en<br />

<strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> cantores que el cabildo or<strong>de</strong>na que, cuando hay cantoría, los domeros sean<br />

reemp<strong>la</strong>zados por beneficiados 7 , <strong>de</strong> forma que los domeros puedan acudir a <strong>la</strong> capil<strong>la</strong>.<br />

En <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los casos y siempre que el oficio se celebraba por <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, so<strong>la</strong>mente<br />

un domero tenía un trabajo propio que <strong>de</strong>sempeñar, lo que equivale a <strong>de</strong>cir que si<br />

había cantoría eran tres más los cantores que tomaban parte en el<strong>la</strong>.<br />

5 En 1800 eran domeros Tomás Carreres, Pedro Belda, Francisco Gimeno y Joaquín Gil. ACV Vol. 327,<br />

fol. 140v.<br />

6 El domero era un oficio que tenía como misión presidir el rezo <strong>de</strong>l oficio divino u horas litúrgicas,<br />

y, en <strong>de</strong>terminados días, celebrar también <strong>la</strong> misa cantada en el coro o lugar don<strong>de</strong> se reunían y<br />

siguen reuniéndose los canónigos y beneficiados para, todos juntos, realizar <strong>la</strong> oración quotidiana.<br />

El lugar don<strong>de</strong> se colocaba el domero para presidir el rezo se le l<strong>la</strong>maba “Doma”, ( <strong>de</strong> ahí el nombre<br />

<strong>de</strong> “domero”) así como el conjunto <strong>de</strong> sacerdotes que, junto con el domero, presidían oficios más<br />

solemnes que los <strong>de</strong> cada día. El lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong>l domero que hoy, luego <strong>de</strong> <strong>la</strong> celebración<br />

<strong>de</strong>l Vaticano II con sus nuevas or<strong>de</strong>naciones litúrgicas, prácticamente, no se usa, era puesto <strong>de</strong><br />

manifiesto porque <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> sil<strong>la</strong> don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bía sentarse el domero siempre había colocado un<br />

atril con un misal para <strong>la</strong>s oraciones.<br />

7 Aunque en <strong>la</strong> actualidad todos los sacerdotes ejerciendo su ministerio en <strong>la</strong> Catedral que no fueran<br />

canónigos eran conocidos con <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación genérica <strong>de</strong> beneficiados, (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Vaticano II están<br />

<strong>de</strong>stinados a <strong>de</strong>saparecer siendo <strong>de</strong>nominados “clero catedral” y con menos prerrogativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que<br />

solían tener,) no fue así en tiempos pretéritos. <strong>Lo</strong>s cantores, per se, no eran beneficiados, sino oficiales<br />

<strong>de</strong> altar y coro. <strong>Lo</strong>s beneficiados, que eran “innumerables”, –unos doscientos en <strong>de</strong>terminados<br />

momentos,- recibían sus dotaciones <strong>de</strong> fundaciones específicas <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> cada fundación,<br />

mientras que los oficiales <strong>de</strong> altar y coro gozaban <strong>de</strong> un sueldo fijado con anterioridad a su toma <strong>de</strong><br />

posesión <strong>de</strong>l cargo o, también, a <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas oposiciones. Esa asignación, aunque<br />

era provista por diferentes capítulos, correspondía al Cabildo matener<strong>la</strong> en vigor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!