30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FRANCISCO CABO<br />

fuera <strong>de</strong> nuestro propósito, por mucha necesidad que haya <strong>de</strong> ello– recordaremos, so<strong>la</strong>mente,<br />

que en los archivos <strong>valencia</strong>nos –Catedral, Colegio <strong>de</strong> Corpus Christi, Segorbe y<br />

Orihue<strong>la</strong>- hay un total <strong>de</strong> 128 obras, aunque algunas <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, no <strong>de</strong>masiadas, están<br />

repetidas.<br />

El archivo <strong>de</strong>l Patriarca guarda una misa escrita, seguramente, para el Colegio. No lo<br />

dice en lugar alguno, si bien el hecho <strong>de</strong> encontrarse so<strong>la</strong>mente en este archivo no nos<br />

permite opinar <strong>de</strong> otra forma. Se trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> misa Memoriam fecit mirabilium suorum, a<br />

12 voces y acompañamiento. El título es un versículo <strong>de</strong>l salmo 110 que se cantaba<br />

siempre en <strong>la</strong>s vísperas <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiesta <strong>de</strong>l Corpus Christi, y, por tanto, todos los jueves en el<br />

oficio <strong>de</strong> vísperas <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma iglesia puesto que allí, por concesión especial, los jueves<br />

se rezaba el oficio litúrgico <strong>de</strong> Corpus. A<strong>de</strong>más, ese versículo tenía mayor consi<strong>de</strong>ración<br />

y reverencia puesto que hacía referencia directa a <strong>la</strong> Eucaristía.<br />

Las otras dos misas que se le conocen son a 6 voces. Una con acompañamiento <strong>de</strong><br />

instrumentos, i <strong>la</strong> otra so<strong>la</strong>mente con órgano.<br />

Es muy curiosa <strong>la</strong> existencia en el archivo <strong>de</strong>l Real Colegio <strong>de</strong> una Salve <strong>de</strong> Cabo a<br />

6 voces, escrita “pro gratiarum actione facta…cum esset insignitus in hac Metropolitana<br />

Ecclesia Valentina pro secundi organi pulsator”. En realidad, como bien dice el título,<br />

es obra que <strong>de</strong>bía estar “in hac Metropolitana Ecclesia”.<br />

Entre <strong>la</strong>s composiciones <strong>de</strong> Cabo siguen siendo numerosos los vil<strong>la</strong>ncicos. No po<strong>de</strong>mos<br />

olvidar que durante los primeros años <strong>de</strong>l siglo XIX se sigue viviendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> herencia<br />

recibida, y es bien sabido que <strong>la</strong> composición musical <strong>valencia</strong>na, y también españo<strong>la</strong>,<br />

que llena todos los archivos musicales (primordialmente catedralicios) es el vil<strong>la</strong>ncico,<br />

aunque ya en forma casi perfecta <strong>de</strong> cantata.<br />

Sigo creyendo que no tendría <strong>de</strong>masiado sentido hacer aquí una exposición acabada<br />

<strong>de</strong>l elenco <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> Cabo, antes bien <strong>de</strong>jar constancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> su escritura.<br />

So<strong>la</strong>mente con hojear una tanto los Fondos musicales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>valencia</strong>na se pue<strong>de</strong><br />

constatar que <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Cabo es obra multicoral; que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> sus composiciones<br />

son para dos coros, manteniendo <strong>la</strong> tradición pluricoral tan enraizada en <strong>la</strong> tradición<br />

<strong>valencia</strong>na, y <strong>de</strong> forma especial en <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Valencia.<br />

Cabe pensar, sin temor a equivocarnos, que <strong>la</strong> pervivencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra vocal <strong>de</strong> Cabo<br />

es <strong>de</strong>bida en buena parte al trabajo <strong>de</strong> Juan Bta. Guzmán ya que siendo como era un<br />

enamorado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras multicorales, puso en primer lugar musical <strong>valencia</strong>no <strong>la</strong> obra<br />

<strong>de</strong> Francisco Cabo.<br />

En el prólogo que escribió a uno <strong>de</strong> los volúmenes <strong>de</strong> sus recopi<strong>la</strong>ciones y transcripciones<br />

(vol. 184 <strong>de</strong>l archivo catedralicio) explicando los motivos <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> colección, dice que:<br />

“ha escogido y copiado alguna [obra] <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los maestros que<br />

han florecido aquí en los siglos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 17 hasta el presente, especialmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s que se compusieron a 9, 10, 11 y 12 voces en tres coros; en cuyas obras<br />

resaltan más los caracteres que marcan diferencia <strong>de</strong> épocas en <strong>la</strong> música<br />

religiosa. Por esta razón he incluido algunas que son <strong>de</strong> escaso mérito, especialmente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pertenecientes al siglo 18, y sirven para <strong>de</strong>mostrar <strong>la</strong> <strong>la</strong>mentable<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia que en este siglo sufrió el género religioso. De este modo se<br />

pue<strong>de</strong> apreciar mejor el mérito extraordinario <strong>de</strong>l Maestro D. Francisco Cabo<br />

que no so<strong>la</strong>mente restaura <strong>la</strong> música religiosa aprovechando lo bueno <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!