30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

153<br />

LOS ORGANISTAS DE LA CATEDRAL<br />

mejores épocas, sino que le da un nuevo empuje e inaugura una nueva época<br />

<strong>de</strong> notable perfeccionamiento”.<br />

Cabo es el organista que <strong>de</strong>dicó toda su vida al órgano, pero que acabó su vida como<br />

Maestro <strong>de</strong> Capil<strong>la</strong>. Cabo tenía su criterio sobre <strong>la</strong> música eclesial y es normal que<br />

<strong>de</strong>dicara muchos días <strong>de</strong> su vida a <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> obras vocales, y que, en realidad,<br />

éstas fueran el soporte básico <strong>de</strong> su producción musical.<br />

Veinte años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que Guzmán hiciera sus referencias a Cabo, Ruiz <strong>de</strong> Lihory<br />

tampoco se permite olvidarse <strong>de</strong> Cabo y lo coloca junto a Comes, diciendo:<br />

“…Comes, Pérez y Cabo son <strong>la</strong>s figuras <strong>de</strong> mayor relieve en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong><br />

musical <strong>valencia</strong>na”.<br />

Más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, citando a Pedrell, aunque no indica <strong>la</strong> referencia, afirma<br />

“que Cabo fue uno <strong>de</strong> los más geniales e inspiradores sostenedores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tradición <strong>valencia</strong>na, digno continuador <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s magnas ilustraciones fecundas<br />

que se l<strong>la</strong>man Ginés Pérez, jefe <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, y Juan Bautista Comes.<br />

Cabo escribiría sin duda obras para órgano, que han <strong>de</strong>saparecido, y que sobresaldrían<br />

como sobresalía en el repertorio puramente vocal o <strong>de</strong> capil<strong>la</strong>, especialmente<br />

en el salmódico”.<br />

Obra orgánica existente y publicada.<br />

Siempre se ha dicho y escrito que Cabo <strong>de</strong>bía haber escrito para órgano, pero nadie<br />

conocía nada. Pedrell ya lo afirmaba <strong>de</strong> esa manera. Más tar<strong>de</strong> Higinio Anglés, en el<br />

diccionario Anglés-Pena, vuelva a afirmar que Cabo no había escrito para órgano, y, si<br />

lo había hecho, sus obras se habían perdido.<br />

Fue en 1991 cuando <strong>la</strong> Sociedad Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Musicología publicó, en edición preparada<br />

por mi mismo, <strong>la</strong> obra orgánica integral <strong>de</strong> Cabo con el título Versos, pasos y sonatas.<br />

Allí se hace referencia a <strong>la</strong>s diversas y diferentes fuentes <strong>de</strong> don<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>n estas<br />

obras. La mayor parte <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, como casi siempre, están en <strong>la</strong> Biblioteca <strong>de</strong> Cataluña.<br />

Hoy, <strong>la</strong>s que no se encuentran en Barcelona, están en el archivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral <strong>de</strong> Valencia,<br />

recopi<strong>la</strong>das por mi mismo.<br />

La obra orgánica <strong>de</strong> Cabo, casi en su totalidad, dice referencia directa al culto litúrgico.<br />

Ya se había indicado con anterioridad al seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s numerosas obras vocales.<br />

Ahora po<strong>de</strong>mos seguir afirmando que si <strong>la</strong> obra vocal está directamente referida al culto<br />

dado el texto musicado, <strong>la</strong> obra orgánica, que no tiene texto alguno, fácilmente hubiera<br />

podido seguir <strong>de</strong>rroteros más separados. Nada <strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> imaginarse. Cabo pensó su<br />

obra para el culto.<br />

Se podría p<strong>la</strong>ntear el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> concordancia o no con <strong>la</strong> música <strong>de</strong> esa época,<br />

pero eso a Cabo no le inquieta. Inclusive escribe empleando grafías que ya no están en<br />

uso, que pertenecen a tiempos anteriores, como pue<strong>de</strong> verse en los arpegiados, ya totalmente<br />

<strong>de</strong>sfasados en su tiempo. Cabo escribe música grandiosa y <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

necesida<strong>de</strong>s que él mismo tenía para po<strong>de</strong>r cumplir con sus obligaciones catedralicias.<br />

<strong>Lo</strong>s cabildos no se preocupan a ese respecto. So<strong>la</strong>mente les inquieta <strong>la</strong> grandiosidad<br />

que <strong>de</strong>ben tener ciertos actos <strong>de</strong> culto, y para ellos exigen música multicoral, como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!