30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PASCUAL PÉREZ GASCÓN<br />

solución al vacío cultual. Es lo que, ordinariamente, suele suce<strong>de</strong>r, aunque no siempre,<br />

porque en ocasiones <strong>la</strong> soluciones son tan in<strong>de</strong>corosas que mejor sería no tomar<strong>la</strong>s.<br />

En esta ocasión el problema era muy c<strong>la</strong>ro. Cabo había sido nombrado maestro <strong>de</strong><br />

capil<strong>la</strong> el 1 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830 con una gran ventaja sobre todos los <strong>de</strong>más maestros<br />

puesto que no tiene que aten<strong>de</strong>r a los infantillo en su propia casa, y que el mismo día 1<br />

“nombran epistolero y Tenor Alto a Juan Menchuc, con <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

tañer el órgano en <strong>la</strong>s faltas <strong>de</strong>l organista, como ofrece en su memorial” 69<br />

<strong>Lo</strong> mismo tendríamos que <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l beneficiado 70 Antonio Gil, a quien se había nombrado<br />

organista 2º hacía ya cinco años.<br />

La sucesión <strong>de</strong> Cabo está perfectamente asegurada pues el mismo día <strong>de</strong> su nombramiento<br />

como maestro ya tenía un suplente, y para que todo fuera perfecto, quince días <strong>de</strong>spués, el 15<br />

<strong>de</strong> septiembre, está también nombrado el organista <strong>de</strong>mostrando una gran <strong>de</strong>ferencia con este<br />

nuevo organista, Pascual Pérez Gascón, pues estaba nombrado “con p<strong>la</strong>za <strong>la</strong>ical”.<br />

Pérez Gascón, aunque no siguió los estudios eclesiásticos, se formó, como tantos<br />

otros músicos, en <strong>la</strong> Catedral y fue como un catedralicio más, aunque siempre con p<strong>la</strong>za<br />

<strong>la</strong>ical, p<strong>la</strong>za que el Cabildo quiso y supo <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r en todo momento.<br />

Se da como fecha <strong>de</strong> nacimiento el año 1802, aunque <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto, ya<br />

que el Cabildo lo admitió como infantillo el 9 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1813 teniendo 10 años según<br />

dice el acta capitu<strong>la</strong>r. Nació en Valencia, hijo <strong>de</strong> “Vicente y María Gascón” 71<br />

Pérez Gascón permaneció como infantillo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral hasta el 15 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1817, o<br />

sea más <strong>de</strong> tres años. Cantó como solista <strong>de</strong> primer coro y, como era costumbre, el Cabildo<br />

le gratificó con 50 libras al final <strong>de</strong> su estancia en <strong>la</strong> Catedral. Con esa cantidad (en siglos<br />

pasados eran solo 30) recompensaba el Cabildo a todos aquellos infantillos que habían<br />

permanecido al menos tres años en <strong>la</strong> Catedral y habían cantado en primer coro.<br />

Tuvo como maestro a José Pons que era hombre abierto a <strong>la</strong>s corrientes mo<strong>de</strong>rnas. Se<br />

podría <strong>de</strong>cir que Pons fue hombre más orquestal que coral, al menos así lo parece. Muchísimas<br />

<strong>de</strong> sus obras están acompañadas por <strong>la</strong> orquesta, y, para que no haya duda, es el único<br />

maestro que tiene en los archivos catedralicios una serie <strong>de</strong> obras puramente orquestales,<br />

como no tiene ningún otro maestro. Des<strong>de</strong> el siglo XVIII todos los maestros tienen obras<br />

con orquesta, pero ninguno obras so<strong>la</strong>mente orquestales. Pons tiene cuatro Sinfonías siendo<br />

una “traducida a música militar por su discípulo Gomis” y cuatro Oberturas.<br />

Pons estaba tan atraído por el mundo orquestal que, en sus obras vocales, encontramos<br />

introducciones orquestales, que, posiblemente, en ocasiones, duren tanto como <strong>la</strong><br />

obra. Así en el vil<strong>la</strong>ncico Tierno amor vuestros <strong>la</strong>bios inf<strong>la</strong>ma, leemos: “Lleva unos 200<br />

compases <strong>de</strong> Obertura”.<br />

69 ACV Vol. 357, fol. 61 v.<br />

70 Nunca estará suficientemente dicho, dada <strong>la</strong> costumbre existente durante todo el siglo XX, dado que<br />

en esta época en <strong>la</strong> Catedral so<strong>la</strong>mente había en <strong>la</strong> Catedral canónigos y beneficiados, y que en <strong>la</strong><br />

primera parte <strong>de</strong>l siglo XIX y durante muchos siglos prece<strong>de</strong>ntes los músicos no eran beneficiados<br />

sino “oficiales <strong>de</strong> altar y coro”, o sea constituían una c<strong>la</strong>se distinta <strong>de</strong> los canónigos y <strong>de</strong> los beneficiados.<br />

Formaban una sección separada.<br />

71 ACV Vol. 344, fol. 16. También dan como año <strong>de</strong>l nacimiento el 1802 el diccionario Anglés – Pena<br />

y el mismo Ruiz <strong>de</strong> Lihory.<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!