30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

145<br />

LOS ORGANISTAS DE LA CATEDRAL<br />

No parece <strong>de</strong>scabel<strong>la</strong>do pensar que <strong>la</strong> <strong>de</strong>dicación a <strong>la</strong> música <strong>de</strong> los tres hermanos<br />

pequeños nace, precisamente, ante <strong>la</strong> situación creada por <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l padre. Posiblemente<br />

el mismo párroco <strong>de</strong> Náquera, <strong>de</strong>seando ayudar a <strong>la</strong> familia, presentaría los tres<br />

hermanos a <strong>la</strong>s pruebas <strong>de</strong> los aspirantes a infantillos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral. Son los tres los que,<br />

<strong>de</strong> una u otra forma, tuvieron una valía musical: Vicente, Francisco y Mateo.<br />

Vicente, el mayor <strong>de</strong> los tres, fue tenor <strong>de</strong> <strong>la</strong> colegiata <strong>de</strong> Gandía y <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong>l<br />

Real Colegio <strong>de</strong> Corpus Christi. De Gandía pasó al Patriarca sin mediar oposición alguna,<br />

ya que habiendo ido a cantar a <strong>la</strong> misma en diferentes solemnida<strong>de</strong>s, fue consi<strong>de</strong>rado<br />

suficientemente apto para <strong>la</strong> misma, siendo nombrado capellán 2º el 22. 11.1791<br />

“en atención a <strong>la</strong> voz muy buena para este coro… y muy diestro en canto l<strong>la</strong>no.” 28<br />

El mariscal Suchet, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber escuchado a Vicente Cabo en un concierto que<br />

él mismo había organizado en capitanía general en 1812, le concedio como “Mariscal<br />

Duque <strong>de</strong> <strong>la</strong> Albufera” una pensión <strong>de</strong> cien pesos anuales, si bien los Visitadores eclesiásticos<br />

<strong>de</strong>l Colegio anu<strong>la</strong>ron esta pensión, así como otras muchas <strong>de</strong> estas concesiones,<br />

el 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1814.<br />

Vicente y Francisco habían sido admitidos como infantillos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral el día 9 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 1778; uno a punto <strong>de</strong> cumplir 10 años, y el otro cerca <strong>de</strong> los 12. De Francisco<br />

hay constancia <strong>de</strong> que<br />

“comensà a cantar a primer cor el día 12 <strong>de</strong> maig <strong>de</strong> 1779”. 29<br />

Mateo, el más pequeño <strong>de</strong> todos los hermanos, acabó sus días siendo beneficiado <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Catedral, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pertenecido a <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> musical <strong>de</strong> San Martín “durante<br />

tres años, pasando luego a <strong>la</strong> <strong>de</strong> San Juan con fecha 27 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1978”, según<br />

re<strong>la</strong>ta el Barón <strong>de</strong> Alcahalí. 30<br />

En 1830, el 17 <strong>de</strong> febrero, el día que su hermano Francisco refrendaba su testamento,<br />

Mateo <strong>de</strong>sempeñaba el cargo <strong>de</strong> maestro <strong>de</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> colegiata <strong>de</strong> Gandía:<br />

“Así mismo - dice el testamento- lego y mando a mi hermano D. Mateo<br />

Cabo, actualmente Maestro <strong>de</strong> Capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Colegial <strong>de</strong> Gandía, toda <strong>la</strong><br />

ropa <strong>de</strong> color que tengo, como también así mismo los libros y papeles <strong>de</strong><br />

Música, con <strong>la</strong> limitación arriba indicada <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r elegir lo que quiera mi<br />

sobrina María Arnal y Cabo”. 31<br />

Esta sobrina era hija <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermana <strong>de</strong> Francisco y <strong>de</strong> Mateo Cabo, o sea hija <strong>de</strong><br />

María Teresa Cabo Arnal, que era <strong>la</strong> mayor <strong>de</strong> todos los hermanos Cabo Arnal. Como se<br />

ha dicho, había nacido el 9 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1759. 32<br />

28 Libro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> los capel<strong>la</strong>nes <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Corpus Christi.<br />

29 ACV Vol. 305 y vol. 1631, fol. 205<br />

30 La música en Valencia. Tipografía Domenech, Valencia, 1903, pág. 202. A nadie pue<strong>de</strong> extrañar que<br />

no haya referencia <strong>de</strong> ello en La música en <strong>la</strong> parroquia <strong>de</strong> San Martín <strong>de</strong> Valencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista<br />

Cabanilles, puesto que en 88 páginas no se pue<strong>de</strong>n incluir cinco siglos <strong>de</strong> historia musical <strong>de</strong> una<br />

parroquia como <strong>la</strong> <strong>de</strong> San Martín.<br />

31 ARV Prt. 8865<br />

32 En Náquera los apellidos “Cabo y Arnal” son muy frecuentes todavía hoy. Construir el arbol<br />

genealógico <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos personajes es muy complejo. Así, los hijos <strong>de</strong>l hermano Casimiro,<br />

nacido el 03.03.1762, llevan exactamente los mismos apellidos que el padre, Cabo Arnal, y los<br />

hijos <strong>de</strong> <strong>la</strong> hermana se l<strong>la</strong>man exactamente lo mismo pero al revés, Arnal Cabo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!