30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUAN MENCHUC<br />

que fuera nombrado organista Pérez Gascón, en conformidad con un memorial presentado<br />

por el mismo Menchuc, éste era nombrado epistolero y tenor agudo con <strong>la</strong> obligación<br />

<strong>de</strong> “tañer el órgano en <strong>la</strong>s faltas <strong>de</strong>l organista, como ofrece en su memorial”.<br />

Hasta ahora no he podido encontrar referencia alguna con re<strong>la</strong>ción al año <strong>de</strong> su nacimiento<br />

y resulta un tanto difícil hacer suposiciones al respecto; sin embargo creo que se<br />

podría seña<strong>la</strong>r como referente el año 1805?.<br />

Menchuc siempre fue bien aceptado por el Cabildo y poco a poco le fueron adjudicando<br />

diversos cargos. En 1839, estando ya enfermo el maestro Juan Cuevas, le encargaron<br />

el cuidado <strong>de</strong> los infantillos, repartiéndose el sueldo <strong>de</strong>l maestro con Escorihue<strong>la</strong><br />

que se hizo cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> dirección <strong>de</strong> <strong>la</strong> capil<strong>la</strong> <strong>de</strong> música. 64<br />

No sabemos a ciencia cierta qué enfermedad sufría el maestro Cuevas. Sin embargo se<br />

pue<strong>de</strong> aventurar que <strong>de</strong>bía estar aquejado <strong>de</strong> una enfermedad sicológica, un estado <strong>de</strong>presivo<br />

como suele <strong>de</strong>cirse hoy día, y como ello se prolongaba en <strong>de</strong>masía, el 08.01.1851,<br />

encargaron a Menchuc que ocupara el puesto <strong>de</strong> maestro, reservándole a Cuevas el sueldo<br />

que, según el Cabildo, era “totalmente insuficiente” y asignándole a Menchuc 100 libras.<br />

Pero Menchuc era epistolero, en su cargo propio, y no podía hacer frente a todos los<br />

trabajos. Por ello le asignaron a José Martí para que le supliera en el cargo <strong>de</strong> epistolero,<br />

señalándole 30 libras. Menchuc <strong>de</strong>bía levantar todas <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más cargas.<br />

En realidad el Cabildo no nombró a Menchuc maestro <strong>de</strong> capil<strong>la</strong> aunque lo consi<strong>de</strong>raban<br />

como si fuera maestro interino y por ello, cuando Cuevas presentó el listado <strong>de</strong><br />

obras que tenía en el archivo le pidieron a Menchuc que diera su conformidad. No<br />

obstante todo ello, l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong> atención que siempre que se nombra a Menchuc bien sea<br />

porque se le conce<strong>de</strong> licencia para ausentarse o por cualquier otro motivo siempre se<br />

hace constar su propio trabajo:“licencia a … y al epistolero Menchuc”, lo que no <strong>de</strong>ja<br />

lugar a dudas sobre su quehacer propio, epistolero, o sea encargado <strong>de</strong> cantar <strong>la</strong>s epísto<strong>la</strong>s<br />

en <strong>la</strong>s misas cantadas.<br />

Menchuc estaba encantado con el encargo <strong>de</strong>l Cabildo y, como todo recién llegado,<br />

podíamos <strong>de</strong>cir, quiere imp<strong>la</strong>ntar noveda<strong>de</strong>s. Así cuando se le encarga que haga pruebas<br />

para <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> infantillos (en este caso se le l<strong>la</strong>ma “maestro <strong>de</strong> capil<strong>la</strong> interino”), se<br />

presenta en <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> capitu<strong>la</strong>r<br />

“acompañado <strong>de</strong> diez niños que optaban a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> infantillo vacante,<br />

…y cantaron <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> acompañados <strong>de</strong> violonchelo, dando a conocer su voz<br />

y faculta<strong>de</strong>s para el buen <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za a que aspiraban”. 65<br />

Nadie había hecho nunca pruebas en presencia <strong>de</strong> los capitu<strong>la</strong>res, ni tampoco haciendo<br />

intervenir al violoncelo.<br />

64 ACV Vol. 366, fol.2<br />

Es muy curioso constatar, en contra <strong>de</strong> todo lo que se ha dicho <strong>de</strong>l <strong>valencia</strong>no en los libros parroquiales,<br />

que en este mismo volumen, el día 3 <strong>de</strong> abril, se pue<strong>de</strong> leer <strong>la</strong> siguiente anotación :”…hizo presentes<br />

los perjuicios que resultaban a los interesados en <strong>la</strong>s partidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>función por hal<strong>la</strong>rse escritas<br />

en idioma <strong>valencia</strong>no, pues que <strong>de</strong>biendo hacer uso <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s fuera <strong>de</strong>l Reino <strong>de</strong> Valencia, era preciso<br />

traducir<strong>la</strong>s por un perito, y confrontar<strong>la</strong>s con el original, para lo cual mediaban provi<strong>de</strong>ncias judiciales,<br />

y con este motivo bastantes gastos…convendría se extendiesen en lengua castel<strong>la</strong>na” .<br />

65 ACV Vol. 380, fol.2<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!