30.04.2013 Views

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

orguens i organistes catedralicis de la valencia del ... - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DON RAFAEL ANGLÉS<br />

Para mantener esa solemnidad musical era necesario que los músicos pudieran<br />

tener ayudas que facilitaran el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su quehacer y, no existía todavía aquello<br />

que, más tar<strong>de</strong>, crearía muchísimos problemas a los músicos y, <strong>de</strong> manera especial, a<br />

los organistas: el hecho <strong>de</strong> no tener ayudantes que co<strong>la</strong>boraran cuando éstos estuvieran<br />

enfermos o tuvieran que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r algún trabajo fuera <strong>de</strong>l ámbito catedralicio.<br />

“D. Rafael” Anglés. 1730 -1816<br />

El primer organista catedralicio <strong>de</strong>l siglo XIX es Rafael Anglés, aunque, propiamente,<br />

pertenezca al siglo XVIII, pues, aunque murió en 1816 y fue uno <strong>de</strong> los primeros<br />

difuntos enterrados en el actual cementerio general y, fuera, posiblemente, el primer<br />

sacerdote que recibiera sepultura en este cementerio y no en <strong>la</strong> misma Catedral, su<br />

actividad musical y su forma <strong>de</strong> componer pertenecen totalmente al siglo XVIII.<br />

Aunque <strong>la</strong>s noticias biográficas básicas fueron publicadas en el Anuario Musical <strong>de</strong>l<br />

C.S.I.C. antes citado, dado que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1962 hasta hoy día ha habido muchas noticias<br />

nuevas tanto biográficas como bibliográficas, será pru<strong>de</strong>nte una nueva exposición <strong>de</strong><br />

todas el<strong>la</strong>s.<br />

Rafael Anglés, “D. Rafael” como se le conocía en Valencia y él se l<strong>la</strong>maba a sí<br />

mismo, y “D. Rafael el <strong>de</strong> Valencia” tal como se le nombraba en otros pagos, tiene su<br />

aparición en Valencia con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> oposición a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> organista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Catedral<br />

como sucesor <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> Onteniente, Vicente Rodríguez Monllor. Aunque, celebradas<br />

<strong>la</strong>s oposiciones, el cargo le fue concedido al <strong>valencia</strong>no Manuel Narro Campos, 8 dado<br />

que éste renunció al puesto a los cuatro meses <strong>de</strong> su toma <strong>de</strong> posesión, el Cabildo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Catedral procedió a nombrar a Rafael Anglés, sin consi<strong>de</strong>rar tan siquiera <strong>la</strong> posibilidad<br />

<strong>de</strong> nuevas oposiciones. Este proce<strong>de</strong>r parecía natural, pues según <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong>l<br />

jurado <strong>de</strong> esas oposiciones así se podía enten<strong>de</strong>r:<br />

“A M. Manuel Narro, a M. Rafael Anglés, a entramvos (sic) les compete<br />

este primer lugar, porque en los dos concurren <strong>la</strong>s precisas circunstancias <strong>de</strong><br />

componer, tañer y acompañar con habilidad, solo que Anglés exce<strong>de</strong> en el<br />

estilo mo<strong>de</strong>rno, y Narro le exce<strong>de</strong> en que tañe con más propiedad, y más<br />

conforme para <strong>la</strong> iglesia”. 9<br />

No andó <strong>de</strong>sacertado aquel jurado ya que, estudiando <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> estos dos organista<br />

calificados en primer lugar, se nota un mayor progreso musical en <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Anglés<br />

que en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Narro. Si a<strong>de</strong>más tenemos presente que Narro era <strong>valencia</strong>no, nacido en <strong>la</strong><br />

feligresía <strong>de</strong> San Esteban, y parecía que tenía <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> abandonar Játiva, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> era<br />

organista,…Todo ello pudo influir en el ánimo <strong>de</strong>l jurado y hasta en el sentimiento <strong>de</strong><br />

los mismos capitu<strong>la</strong>res que formaban el jurado honorífico.<br />

8 ACV vol.1613, añadido al final <strong>de</strong>l libro.<br />

9 Ibí<strong>de</strong>m.<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!